- La Casa Blanca apoya la derogación de la Regla DeFi Broker del IRS, aliviando las cargas sobre los desarrolladores de DeFi y las plataformas de criptomonedas.
- El resultado de la votación podría influir en la futura normativa estadounidense sobre criptomonedas y en la respuesta del mercado a las políticas de financiación descentralizada.
La Casa Blanca ha manifestado recientemente su respaldo a una resolución de la Ley de Revisión del Congreso (CRA) que busca anular la norma del IRS sobre intermediación aplicada a las finanzas descentralizadas (DeFi). Este apoyo se produce después de las discusiones en la Cumbre de la Casa Blanca durante la administración de Trump, donde se exploró la posibilidad de implementar una política de impuestos cero para las criptomonedas, según informó CNF.
David Sacks, asesor de la Casa Blanca en temas de Cripto e Inteligencia Artificial, confirmó en un mensaje en redes sociales el respaldo de la administración a la CRA. Sacks destacó que la norma del IRS impone requisitos de información excesivos a los desarrolladores y proveedores de infraestructura de DeFi.
The White House is pleased to announce its support for the CRA introduced by @SenTedCruz and @RepMikeCarey to rescind the so-called Broker DeFi Rule, an 11th hour attack on the crypto community by the Biden administration. pic.twitter.com/T7Hxasb4aC
— David Sacks (@davidsacks47) March 4, 2025
Reacción de la Casa Blanca y del Legislativo
La norma del IRS, finalizada en 2024, amplió la definición de intermediario para incluir a los promotores de DeFi, obligándolos a reportar al IRS los datos de las transacciones de los usuarios.
El senador Ted Cruz y el representante Mike Carey presentaron la resolución CRA, argumentando que los desarrolladores de DeFi no deberían ser clasificados como intermediarios bajo la legislación fiscal actual, ya que no facilitan directamente las transacciones entre compradores y vendedores.
Algunos críticos consideran que esta norma podría limitar el avance en el sector de las criptomonedas. Peter Van Valkenburgh, director ejecutivo de Coin Center, señaló que estos requisitos podrían dificultar el progreso tecnológico y desalentar el desarrollo de blockchain en Estados Unidos.
Votación en el Senado y posibles consecuencias
El Senado está preparado para votar sobre la resolución CRA, que busca derogar la norma del IRS sobre intermediación en DeFi. Inicialmente programada para el 5 de marzo, la votación podría retrasarse debido al discurso sobre el Estado de la Unión. Si la resolución es aprobada por ambas cámaras, la norma del IRS quedaría anulada.
La Declaración de Política de la Administración destaca las preocupaciones, declarando:
«Esta norma amplía la definición del término «intermediario» para incluir el software que permite a los usuarios acceder a los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi), lo que requiere inapropiadamente que ciertos participantes de DeFi informen sobre los ingresos brutos de las ventas de criptomoneda y otras transacciones de activos digitales, incluidos los datos sobre los contribuyentes involucrados.»
Los defensores de la resolución argumentan que la clasificación de intermediario es demasiado amplia y afecta a desarrolladores de software y operadores de plataformas que no gestionan los fondos de los usuarios. Esto, según ellos, podría impulsar el desarrollo de tecnologías fuera de Estados Unidos.
Expertos en tecnología advierten que cumplir con estos requisitos podría ser complicado para plataformas descentralizadas que no cuentan con una autoridad central que gestione las cuentas de los usuarios.
El resultado de la resolución CRA será un indicador importante de la postura del gobierno estadounidense hacia la regulación de las criptomonedas. Si se revoca la norma del IRS, podría sentar un precedente para futuras políticas favorables a las criptomonedas.
Impacto en las principales criptomonedas
En un informe, CNF destacó que el presidente Trump anunció la creación de una reserva estratégica de criptomonedas en Estados Unidos, que incluiría Bitcoin, Ethereum, XRP, Solana y Cardano. Este anuncio generó reacciones en el mercado, con un aumento del 4,06% en el precio de Bitcoin (BTC) en las últimas 24 horas, alcanzando los $86,959.