- La capitalización bursátil del sector de los agentes de IA cayó un 5,54% en 24 horas, alcanzando los 4.530 millones de dólares, lo que refuerza su continuo declive.
- A pesar de la caída, grandes empresas como RWAI y OpenAI siguen avanzando en la tecnología de agentes de IA en aplicaciones Web3, de automatización y militares.
La capitalización de mercado del sector de los agentes de inteligencia artificial (IA) ha disminuido un 5,54% en las últimas 24 horas, situándose en 4.530 millones de dólares, según datos de Cookie.fun. Esta caída refleja una tendencia negativa en un sector que se considera clave para el futuro de la tecnología. A pesar del potencial de la IA, su implementación sigue dependiendo de pruebas rigurosas y supervisión constante.

El mercado de agentes de IA registra caídas en todos los ecosistemas
Varios ecosistemas dentro del sector han experimentado pérdidas significativas. Solana, conocido por su presencia en el mercado de agentes de IA, ha visto reducir su valor por debajo de los 2.000 millones de dólares. Por su parte, el ecosistema Virtual ha caído aún más, con una capitalización de mercado que ahora no alcanza los 1.000 millones de dólares. En comparación con su máximo histórico, el sector ha perdido cerca del 77,5% de su valor.
Este declive puede compararse con una tienda en línea que antes estaba llena de actividad, pero que ahora muestra espacios vacíos debido a la disminución de la demanda. Muchos proyectos de IA que antes recibían financiación abundante ahora enfrentan dificultades para mantenerse relevantes en un mercado incierto.
Grandes empresas continúan avanzando a pesar de los desafíos
A pesar de la desaceleración del sector, varias empresas importantes siguen impulsando el desarrollo de tecnologías de IA. Por ejemplo, CNF informó que RWAI está implementando agentes avanzados de IA para apoyar proyectos Web3 y la tokenización de activos del mundo real (RWA). Esta tecnología busca mejorar la eficiencia y la toma de decisiones en el ámbito digital, con el objetivo de crear un entorno más automatizado y fluido.
OpenAI también está trabajando en agentes de IA capaces de manejar tareas cotidianas, como hacer compras o programar citas. Sin embargo, esta tecnología aún se encuentra en fase experimental, y los errores del sistema son frecuentes. Para tareas que involucran información sensible, la supervisión humana sigue siendo necesaria.
La adopción militar de agentes de IA genera preocupación
El uso de agentes de IA no se limita al ámbito empresarial; también está ganando terreno en el sector militar. Un ejemplo reciente es el acuerdo entre Scale AI y el Departamento de Defensa de Estados Unidos, que busca integrar agentes de IA en la toma de decisiones operativas.
Aunque estas iniciativas prometen mayor eficiencia, los expertos advierten sobre la necesidad de un control riguroso. La dependencia de la inteligencia artificial en operaciones militares sin pruebas exhaustivas podría tener consecuencias graves, especialmente si el sistema carece de conocimiento detallado sobre el terreno. Por ejemplo, un dron militar con IA que identifique erróneamente un objetivo podría provocar resultados desastrosos.
Riesgos para la privacidad: Un desafío creciente
A medida que los agentes de IA ganan autonomía, los riesgos para la privacidad de los datos aumentan. Meredith Whittaker, presidenta de la Signal Technology Foundation, destaca los peligros de otorgar a la IA acceso a información sensible, especialmente cuando estos datos se almacenan en servidores en la nube.
Muchas personas ya se sienten incómodas con la forma en que los anuncios en redes sociales parecen «adivinar» sus intereses. Si los agentes de IA tuvieran un acceso aún mayor a datos personales, los riesgos para la privacidad serían aún más significativos. Este tema sigue siendo una preocupación central ante el rápido avance de la inteligencia artificial.