- La Cámara de Montana rechazó el proyecto de ley Nº 429 para hacer del Bitcoin un activo de reserva estatal, con 41 votos a favor y 59 en contra.
- Muchos legisladores republicanos se opusieron a la propuesta, citando preocupaciones sobre los fondos de los contribuyentes y los riesgos potenciales de adoptar Bitcoin como activo de reserva.
Montana ha optado por un enfoque conservador hacia Bitcoin, en contraste con otros estados de EE.UU. que han mostrado mayor interés en la criptomoneda. La Cámara de Representantes de Montana rechazó el proyecto de ley 429, que buscaba declarar a Bitcoin como activo de reserva oficial del estado.
Esta decisión ha generado debate, especialmente porque estados vecinos como Nuevo México, Wyoming, Texas, Utah y Florida han adoptado posturas más favorables hacia las criptomonedas.
🚨UPDATE: MONTANA’S HOUSE REJECTS BILL TO MAKE BITCOIN A STATE RESERVE ASSET, CITING CONCERNS OVER EXCESSIVE SPECULATION WITH TAXPAYER FUNDS
— BSCN Headlines (@BSCNheadlines) February 24, 2025
Preocupación por el riesgo y la especulación
El proyecto de ley rechazado permitiría invertir en activos digitales, como Bitcoin, siempre que su valoración media de mercado durante el último año superara los 750.000 millones de dólares. Solo Bitcoin cumpliría con este requisito. Sin embargo, los legisladores de Montana expresaron dudas sobre la conveniencia de usar fondos públicos para este tipo de inversiones.
El representante estatal Steven Kelly argumentó que el gobierno debe proteger los fondos públicos en lugar de invertirlos en activos considerados volátiles. Bill Mercer, otro legislador, mostró preocupación por permitir que la Junta de Inversiones de Montana adquiera activos digitales como Bitcoin o NFT.
Por otro lado, algunos legisladores, como Lee Demming, consideran que el rechazo es una oportunidad perdida. Demming señaló que Bitcoin podría ser una herramienta para maximizar el rendimiento de los fondos públicos. Curtis Schomer, patrocinador de la propuesta, advirtió que la inflación podría seguir erosionando el poder adquisitivo de Montana sin un enfoque de inversión más diversificado.
Nuevo México y otros Estados tienen enfoques diferentes
A diferencia de Montana, otros estados han adoptado políticas más abiertas hacia Bitcoin. CNF informa que Nuevo México está considerando invertir el 5 % de sus fondos públicos en Bitcoin bajo la Ley de Reserva Estratégica de Bitcoin. Esta medida busca crear una tesorería más resistente a la devaluación de la moneda tradicional, con controles rigurosos para reducir el riesgo especulativo.
Estados como Wyoming, Texas, Utah y Florida también han implementado leyes favorables a las criptomonedas. Texas ha atraído a empresas mineras de Bitcoin, mientras que Wyoming es reconocido por sus regulaciones progresistas en el sector. Estos estados ven a Bitcoin como una herramienta de diversificación financiera y un depósito de valor a largo plazo.
Impacto potencial si se unen más estados
Montana no es el único estado que ha debatido la inclusión de Bitcoin en sus reservas. Según un informe de VanEck citado por CNF, 20 estados en EE.UU. han presentado propuestas similares. Si estas iniciativas se aprueban, las inversiones gubernamentales podrían sumar alrededor de 23.000 millones de dólares en el sector de las criptomonedas.
Esta cifra no es menor y podría tener un impacto considerable en el ecosistema de Bitcoin. Hasta ahora, los inversores minoristas e institucionales han dominado el mercado de criptomonedas, pero la adopción por parte de los gobiernos estatales podría cambiar este panorama.
¿Oportunidad perdida o decisión prudente?
El rechazo de Montana plantea la pregunta de si el estado está perdiendo una oportunidad o actuando con prudencia. Mientras otros estados avanzan en la adopción de Bitcoin, Montana parece mantenerse al margen.
Para los partidarios de las criptomonedas, esta decisión es un retroceso, especialmente en un contexto de inflación creciente y volatilidad económica, donde Bitcoin es visto como una cobertura contra la devaluación del dinero fiduciario. Por otro lado, los más conservadores consideran que Montana está actuando con cautela al evitar riesgos asociados con activos volátiles.
El futuro de Bitcoin como parte de las reservas estatales sigue siendo incierto. Si la tendencia de adopción continúa, Montana podría verse obligada a reconsiderar su postura en el futuro.