- Singapore Exchange (SGX) planea introducir futuros perpetuos de Bitcoin en la segunda mitad de 2025, dirigidos únicamente a inversores institucionales.
- Singapur es líder mundial en innovación blockchain, con más de 1600 patentes y 81 criptointercambios, lo que refuerza la expansión de los activos digitales de SGX.
En el segundo semestre de 2025, la Bolsa de Singapur (SGX) tiene previsto lanzar un contrato de futuros perpetuos de Bitcoin. Este paso no solo refleja el creciente interés de las bolsas tradicionales por los activos digitales, sino que también forma parte de una estrategia comercial para posicionarse en este mercado en expansión.
💥BREAKING:
SINGAPORE EXCHANGE TO OFFER BITCOIN FUTURES WITH NO EXPIRY!
ASIA IS GIGA BULLISH ON #BITCOIN!!! 🚀 pic.twitter.com/jfg7tBq67r
— Crypto Rover (@rovercrc) March 10, 2025
Futuros perpetuos: Una herramienta clave para inversores institucionales
Los futuros perpetuos son instrumentos derivados que permiten a los operadores especular sobre los movimientos del precio de Bitcoin sin necesidad de poseer el activo subyacente. A diferencia de los contratos de futuros tradicionales, estos no tienen fecha de vencimiento, lo que permite a los inversores mantener sus posiciones indefinidamente, siempre que cuenten con el margen y capital necesarios.
SGX ve un potencial significativo en este producto, que ya es popular en plataformas de criptomonedas como Binance y OKEx. Sin embargo, SGX ha optado por un enfoque más conservador, limitando el acceso a inversores profesionales e institucionales y excluyendo a los minoristas.
El entorno blockchain de Singapur impulsa la decisión de SGX
La decisión de SGX no es sorprendente dado el desarrollo del ecosistema blockchain y de criptomonedas en Singapur. Según datos de diciembre de 2024, el país alberga más de 1.600 patentes relacionadas con blockchain y 81 exchanges de criptomonedas, lo que lo posiciona como un líder global en este ámbito, de acuerdo con CNF. Además, Singapur obtuvo una puntuación de 85,4 en el ranking mundial de ecosistemas blockchain.
En la actualidad, más de 2.400 empleos en Singapur están vinculados a la tecnología blockchain, lo que fomenta un entorno propicio para la expansión del sector. En este contexto, SGX busca liderar entre las bolsas tradicionales que comienzan a adoptar activos digitales.
Regulación y seguridad como prioridades clave
A pesar del optimismo, el gobierno de Singapur mantiene un enfoque cauteloso hacia las criptomonedas. El aumento de casos de fraude relacionados con activos digitales ha llevado a las autoridades a reforzar los controles. Recientemente, un ministro de Singapur advirtió a la población sobre los riesgos de invertir en criptomonedas.
Además, se aprobó la Ley de Protección Antifraude, que permite a las autoridades congelar transacciones sospechosas de estar vinculadas a actividades fraudulentas. Esta medida busca equilibrar el fomento de la innovación con la protección de los inversores.
Rivalidad con Hong Kong en el ámbito de las criptomonedas
La decisión de SGX coincide con una creciente competencia entre Singapur y Hong Kong para convertirse en los principales centros de la industria de las criptomonedas en Asia. Ambos territorios han implementado estrategias diferentes para atraer proyectos e inversiones en este sector.
Singapur se ha centrado en establecer regulaciones estrictas y una supervisión rigurosa de los exchanges y productos de inversión basados en criptomonedas. Por su parte, Hong Kong ha adoptado un enfoque más abierto, permitiendo una mayor libertad para el desarrollo de proyectos e innovaciones en el sector.
Esta rivalidad refleja el crecimiento global de las criptomonedas, especialmente tras el apoyo del expresidente estadounidense Donald Trump a la industria.