- Kevin Owocki fundó Gitcoin para financiar proyectos de blockchain de código abierto, distribuyendo más de 66 millones de dólares a desarrolladores y apoyando el ecosistema de Ethereum.
- Owocki lanzó Allo.Capital en 2025 para ampliar la financiación descentralizada, empoderando a los innovadores a través de la investigación, el desarrollo de software y el capital riesgo.
Casi todos los desarrolladores se han enfrentado a la pregunta: «¿Cómo puedo seguir trabajando en software de código abierto y al mismo tiempo pagar mis facturas?» Este fue el desafío que llevó a Kevin Owocki, un programador con más de 15 años de experiencia en tecnología, a fundar Gitcoin.
Owocki, graduado en informática por la Universidad de Delaware, conocía bien este dilema. Para algunos, el código abierto es un pasatiempo; para otros, una vocación que no siempre es económicamente sostenible. Sin embargo, Owocki vio una oportunidad en el auge de la tecnología blockchain , que estaba transformando la economía digital. ¿Podría el código abierto beneficiarse de un modelo similar, donde las personas pudieran donar a proyectos que consideraran valiosos?
Gitcoin: De experimento a motor de financiación de Web3
En 2017, Owocki lanzó Gitcoin con una idea clara: conectar proyectos de código abierto con desarrolladores y permitir que recibieran donaciones de la comunidad. Lo que comenzó como un pequeño experimento se convirtió en un motor de financiación para miles de proyectos en los ecosistemas de Ethereum y Web3.
Lo más interesante de Gitcoin es su enfoque en crear un sistema de incentivos justo, tanto para quienes donan como para quienes reciben fondos. Utiliza un método de financiación cuadrática, donde las donaciones individuales tienen más peso que el monto total recaudado. Esto asegura que proyectos con muchos patrocinadores pequeños puedan acceder a los recursos que necesitan.
Hasta la fecha, Gitcoin ha distribuido más de 66 millones de dólares a unos 5,000 proyectos de código abierto, superando las expectativas de muchos, incluido el propio Owocki.
GreenPill: Blockchain para el bien social
Gitcoin no se limita a ser una herramienta tecnológica o una fuente de financiación. Para Owocki, se trata de construir un futuro más sostenible para la comunidad digital. Él habla frecuentemente de la «criptoeconomía regenerativa», un concepto que busca que las economías basadas en blockchain generen valor social sostenible, más allá de la búsqueda de ganancias.
Además de Gitcoin, Owocki creó GreenPill, un podcast que explora los usos positivos de la criptomoneda. Con un enfoque accesible, el podcast invita a los oyentes a considerar el impacto real de la tecnología blockchain, más allá de la especulación sobre precios.
Sin embargo, construir algo nuevo no está exento de desafíos. Owocki ha enfrentado debates dentro de la comunidad de Gitcoin, desde preocupaciones sobre posibles malos usos hasta críticas sobre la complejidad del mecanismo de financiación cuadrática. Como él mismo dice:
«Si algo es fácil, probablemente no sea lo suficientemente revolucionario.»
Kevin Owocki amplía su visión con Allo.Capital
Después de años de desarrollo en Gitcoin, Owocki decidió embarcarse en un nuevo proyecto. En 2025, lanzó Allo.Capital, una iniciativa que va más allá de la financiación tradicional. Aunque con un enfoque más amplio, Allo.Capital mantiene el espíritu de Gitcoin: ayudar a proyectos a obtener recursos.
Allo.Capital busca construir una red de innovadores que puedan colaborar entre sí, no solo en la asignación de fondos, sino también en áreas como el desarrollo de software y la investigación. Owocki pretende crear un entorno donde los proyectos con impacto social puedan prosperar.
Entonces, ¿está Kevin Owocki satisfecho con sus logros? Probablemente no. Su trayectoria demuestra que el mundo digital está en constante evolución, y personas como Owocki siempre encontrarán formas de mejorarlo. Si Gitcoin fue el punto de partida, Allo.Capital podría ser solo el comienzo de algo aún más grande.