- Kenia se prepara para legalizar las criptomonedas con planes para un nuevo proyecto de política destinado a regular los activos virtuales y los proveedores de servicios en 2025.
- El secretario del Gabinete del Tesoro, John Mbadi, declaró que la política abordará las oportunidades y los riesgos de las criptodivisas, como el blanqueo de capitales y el fraude.
Kenia planea establecer leyes para regular las criptomonedas, modificando su postura sobre los activos virtuales (VA). El Secretario del Gabinete del Tesoro, John Mbadi, identificó los riesgos como el blanqueo de dinero y el fraude, pero enfatizó la necesidad de establecer reglas claras para aprovechar los beneficios del sector.
The Standard informó que Mbadi describió al sector financiero de Kenia como un referente de desarrollo en África. El funcionario señaló que el crecimiento de los activos virtuales y los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) presenta oportunidades y desafíos tanto locales como internacionales. El gobierno busca implementar normas que permitan al país beneficiarse de estas tecnologías mientras controla los riesgos.
En diciembre de 2024, Kenia presentó un proyecto de política sobre activos virtuales y VASPs. El plan busca crear normas para regular estos activos, establecer un mercado ordenado y asegurar un manejo adecuado de riesgos. Esta propuesta representa un paso hacia la implementación de controles que fomenten un mercado de criptomonedas estable en Kenia.
Cambio de postura de Kenia hacia las criptomonedas
La volatilidad de las criptodivisas ha generado cautela entre los inversores. El Banco Central de Kenia mostró desconfianza hacia las monedas digitales en 2015, advirtiendo que no las reconocería como medio de pago oficial. Un reporte del CBK en 2023 mencionó la falta de liquidez y problemas administrativos como riesgos principales para las empresas de criptomonedas. Sin embargo, en 2022, el 8.5% de los kenianos tenía inversiones en criptomonedas, lo que llevó a las autoridades a revisar su posición.
Los anteriores críticos ahora ven las criptodivisas como una opción ante la inestabilidad del mercado. El presidente electo Donald Trump cambió su opinión negativa sobre los activos digitales, como demostró en la conferencia Bitcoin 2024. El presidente ruso Vladimir Putin también modificó su postura sobre Bitcoin (BTC), reconoció su avance y aprobó leyes favorables para los activos digitales, incluyendo exenciones fiscales para la minería de criptomonedas.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó el 8 de enero de 2024 recomendaciones para regular las criptomonedas en Kenia. El organismo pidió a las autoridades establecer controles alineados con estándares internacionales. Este apoyo refuerza la importancia de crear reglas que equilibren el desarrollo con la protección al consumidor y la estabilidad financiera.