- La FSA de Japón ha retirado cinco criptointermediarios no registrados de la Apple Store, restringiendo las nuevas descargas pero sin afectar a los usuarios existentes.
- La estricta normativa japonesa contrasta con su plan de aligerar las normas sobre intermediarios de criptomonedas que no son bolsas para fomentar la innovación en blockchain.
La Agencia de Servicios Financieros de Japón ha pedido recientemente a Apple y Google que eliminen las aplicaciones de cinco bolsas de criptomonedas no registradas: Bybit, KuCoin, MEXC Global, LBank y Bitget. Los usuarios japoneses ya no pueden descargar estas aplicaciones de Apple Store.
Sin embargo, los usuarios que ya las hayan instalado podrán seguir utilizando los servicios de estos intercambiadores. Sin embargo, Google no ha hecho ningún comentario oficial sobre si adoptará las mismas medidas que Apple.
Protección al inversor en Japón
El gobierno japonés mantiene regulaciones específicas para la operación de exchanges de criptomonedas. Con esta normativa Japón exige el registro y cumplimiento de directrices establecidas para operar en el país. Este marco regulatorio busca un balance entre el desarrollo del sector y la implementación de normas. Las plataformas que no cumplen con los requerimientos enfrentan restricciones operativas en el territorio japonés.
Adaptación regulatoria para nuevos servicios
La regulación japonesa plantea reducir los requisitos para servicios no relacionados con el intercambio de criptomonedas. Como informamos anteriormente, esta medida, anunciada en diciembre, incluye aplicaciones de juegos basados en blockchain y billeteras autogestionadas. La normativa mantiene la protección a inversores mientras simplifica el cumplimiento para empresas que no realizan trading de criptomonedas. Esta estrategia muestra la búsqueda de equilibrio regulatorio en el sector.