- África está adoptando la innovación de la cadena de bloques, con proyectos como IOTA, Stellar, Hedera y Algorand, que impulsan la adopción de las criptomonedas, los pagos digitales y la inclusión financiera.
- Se espera que estas innovaciones creen un efecto dominó, animando a las naciones cripto-resistentes a reconsiderar su postura y adoptar políticas cripto-amigables.
El continente africano incrementa su participación en la tecnología de libro mayor distribuido (DLT) empresarial mediante asociaciones e iniciativas en pagos, tokenización y comercio global. El continente mantiene un rápido avance en la adopción de blockchain, pese a las regulaciones y preocupaciones de diversos países.
En Estados Unidos, las políticas favorables a las criptomonedas bajo la administración de Donald Trump contribuyen a un marco regulatorio que respalda esta tecnología, lo cual impulsa su adopción global.
Avances del Protocolo TLIP
La colaboración de IOTA con Trademark Africa, el Instituto Tony Blair para el Cambio Global, el Instituto de Exportación y Comercio Internacional y el Foro Económico Mundial (FEM) marca un avance en la adopción de blockchain en África. Como ya informamos, esta alianza desarrolla la iniciativa Trusted Logistics and Information Protocol (TLIP) para optimizar la transparencia y eficiencia en la cadena de suministro.
Las empresas africanas optimizan el comercio transfronterizo mediante el protocolo TLI de IOTA, lo cual reduce costos operativos y fortalece la confianza en la cadena de suministro, facilitando el crecimiento económico y el comercio.
Desarrollo de pagos digitales con Stellar
Stellar (XLM) participa en la transformación de pagos digitales en África mediante integraciones que facilitan transferencias transfronterizas. Yellow Card implementó USDC en la red Stellar en 2024, mejorando las remesas y pagos internacionales.
La asociación de Stellar con Fonbnk en enero de 2025 permite a usuarios de SIM prepago convertir créditos en stablecoins USDC, atendiendo necesidades financieras de 350 millones de africanos sin acceso bancario. La conversión de 8.000 millones de tarjetas SIM prepago en tarjetas de débito virtuales amplía la inclusión financiera. XLM registra un precio de 2,51 dólares, con un incremento del 6,71% en 24 horas.
Hedera en el sector financiero africano
Hedera Hashgraph (HBAR) fortalece el sector financiero en Ghana y Kenia. En Ghana, la colaboración con EMTECH apoya el lanzamiento de la Moneda Digital del Banco Central, permitiendo transacciones eficientes y seguras.
La Bolsa de Nairobi integró la tecnología blockchain de Hedera en 2024 para el comercio de carbono mediante certificados verdes, lo cual mejora la transparencia en el comercio de activos verdes y promueve la adopción de finanzas digitales en la región.
Algorand expande servicios financieros
Algorand (ALGO) amplía la tokenización y servicios financieros blockchain en África. Koibanx y FlexFin integraron la blockchain de Algorand para gestionar activos tokenizados, mejorando la eficiencia transaccional.
La Fundación Algorand mantiene diálogos con la Comisión de Valores y Bolsa de Nigeria sobre aplicaciones blockchain en mercados de capitales, con participación del Director General, Dr. Emomotimi Agama.
🚀 Bridging Innovation & Regulation!
As the blockchain industry matures, engaging regulators & stakeholders is crucial.
The @AlgoFoundation team @Eric_ldn, @mattkeller1, @benonuoha had a series of engaging sessions with the Securities and Exchange Commission Nigeria… pic.twitter.com/iVHZfTUpnn
— Algorand Nigeria (@Algorand_NG) February 5, 2025
ALGO se está comportando con solidez, con una subida del 5% en las últimas 24 horas para cotizar a 0,3041 dólares.