- IOTA avanza hacia el lanzamiento en la mainnet del protocolo Rebased con una campaña estratégica en la cadena denominada «The Return of IOTA».
- El equipo también ha anunciado la introducción de contratos inteligentes Move de capa 1 en el ecosistema para desbloquear la programabilidad.
En una actualización reciente, mencionamos que IOTA incorporó los contratos inteligentes Move de Capa 1 a su sistema para permitir la programación en su Capa 1 y dar soporte a la Máquina Virtual Ethereum (EVM) en la Capa 2.
Tras esta integración, la red presentó una campaña llamada «El retorno de IOTA» para preparar el lanzamiento del protocolo Rebased. El proyecto destinó más de 3 millones de tokens IOTA, con un valor aproximado de 867.000 dólares, para distribución entre usuarios.

Características del protocolo Rebased
Como indicamos en nuestro reportaje anterior, el protocolo Rebased representa un avance en la red IOTA para mejorar tres aspectos clave: escalabilidad, programación y descentralización. La red implementó este protocolo sobre la infraestructura actual para aumentar la capacidad de procesamiento a 50.000 Transacciones Por Segundo (TPS).
El equipo de Contratos Inteligentes de IOTA trabaja con el equipo central de IOTA 2.0 para coordinar la integración de MoveEVM. El sistema MoveVM fue creado por Mysten Labs para la red SUI.
«Su evaluación inicial concluyó que, aunque técnicamente factible, la implementación de MoveVM en IOTA 2.0 supondría un esfuerzo de varios años para entregar un protocolo seguro y probado a la red principal. Además, este enfoque requeriría dos cambios de protocolo consecutivos: primero para IOTA 2.0, y después para la actualización de L1 Move».
Funcionalidades previstas del protocolo
En un artículo anterior, indicamos que la implementación del Protocolo Rebased modificará el Canal de Información de Comercio y Logística (TLIP). Esta actualización permitirá a IOTA convertir en tokens las cadenas de valor que incluyen activos físicos e instrumentos financieros.
El traslado del Protocolo Rebased a la red principal permitirá la tokenización del Pasaporte Digital de Productos (DPP) mediante Tokens No Fungibles (NFTs). El DPP funcionará como certificado de origen y garantía en plataformas de préstamos con respaldo.
La actualización también habilitará opciones de participación en la red, junto con la creación de Tokens de Participación Líquida (LSTs) para mantener y facilitar el crecimiento. La red SUI sirvió como modelo para esta actualización del sistema.
«Gracias a la importante inversión de Facebook (ahora Meta) en la tecnología (donde se originó), han entregado uno de los nuevos paradigmas de contratos inteligentes más prometedores con Move. Queremos que IOTA forme parte del ecosistema Move y avance en la adopción de Move en Web3 y en todos los sectores».
Al cierre de esta edición, IOTA cotizaba a 0,289 dólares, tras caer un 2,9% en las últimas 24 horas.