- El cofundador de IOTA, Dominik Schiener, ha revelado que el próximo lanzamiento de la red principal del Protocolo Rebasado aumentará significativamente la participación en las apuestas, ya que sólo se necesitará 1 IOTA para unirse.
- También ha revelado la introducción de la Gasolinera IOTA para fomentar la interacción de los usuarios sin necesidad del token IOTA nativo.
En una reciente sesión de preguntas y respuestas (AMA), el cofundador de IOTA, Dominik Schiener, discutió ampliamente el Protocolo Rebasado, destacando su impacto esperado y la visión detrás de esta iniciativa. Según Schiener, esta actualización tiene el potencial de transformar el sector de las criptomonedas, pasando de un enfoque en la volatilidad y la incertidumbre a un ecosistema tecnológicamente avanzado con bases sólidas.

Schiener explicó que el Protocolo Rebasado se basa en la idea de tomar el control en «tiempos turbulentos» mediante la implementación de un ledger listo para producción respaldado por la Máquina Virtual Move. Cuando se le preguntó sobre la fecha de lanzamiento de la mainnet, Schiener mencionó que el equipo está trabajando para completarla lo antes posible.
Actualmente, el desarrollo se encuentra en una fase avanzada, con auditorías de seguridad en proceso, integración con exchanges y colaboración con proveedores de custodia.
Staking en IOTA
Como comentamos anteriormente, Schiener confirmó que el Protocolo Rebasado incluirá capacidades de staking con un rendimiento anual (APY) estimado entre el 10% y el 15%. Además, solo se requerirá 1 IOTA para participar en el staking.
Otra característica destacada es el Liquid Staking Token (LST), que permitirá a los usuarios participar en el staking sin bloquear necesariamente sus activos. Aunque la votación de gobernanza no está planeada inicialmente, Schiener sugirió que podría considerarse en el futuro.
La Gasolinera IOTA
Otra innovación esperada es la iniciativa «Gasless», que se implementará a través de lo que el equipo llama la «Gasolinera IOTA». Esta característica elimina la necesidad de utilizar tokens IOTA nativos para interactuar con la red, lo que podría aumentar la participación. Recientemente, se introdujo una tasa de transacción para mejorar las operaciones y sostener la red, como se detalla en nuestra última noticia.
Proyectos destacados de IOTA
Schiener también destacó dos proyectos clave dentro del ecosistema de IOTA: Twin y Realize. Twin fue diseñado para automatizar procesos aduaneros y facilitar la financiación del comercio, transformando bienes de la cadena de suministro en tokens no fungibles (NFT) con identidades digitales.
Como señalamos en nuestro anterior artículo, IOTA ha transformado significativamente el comercio internacional en Kenia mediante la introducción del Canal de Información Logística Comercial (TLIP). Por otro lado, Realize es un fondo de inversión tokenizado donde los titulares reciben dividendos y pueden utilizar tokens como garantía en aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi).
Al comparar IOTA con otras plataformas como Ethereum, Solana y Sui, Schiener resaltó que IOTA podría posicionarse mejor gracias a su escalabilidad, una única red y su utilidad tangible respaldada por Move.
Planes después del lanzamiento del Protocolo Rebasado
Tras el lanzamiento del Protocolo Rebasado, el equipo planea introducir «muchas pequeñas características» a través de actualizaciones incrementales, evitando cambios drásticos que puedan afectar las aplicaciones existentes.
A corto plazo, se está considerando un nuevo mecanismo de consenso, que se detallará en un próximo libro blanco. Inicialmente, se espera que haya 50 validadores, con planes de escalar a 120, lo que garantizará una red segura y estable.
A largo plazo, Schiener reveló que IOTA aspira a convertirse en una infraestructura digital líder, capaz de manejar millones de transacciones por segundo.