- IOTA está abriendo nuevos frentes en la UE con nuevas asociaciones.
- Para reforzar su impulso hacia la adopción masiva, la innovación basada en IOTA se disparará en breve.
IOTA, destacada tecnología de libro mayor distribuido de código abierto, continúa estableciendo asociaciones estratégicas importantes con la Unión Europea (UE). Estas colaboraciones forman parte de un esfuerzo más amplio por fomentar la utilidad real y promover la adopción global.
Nueva asociación de IOTA en la UE
El inversor Ángel, conocido como @Walknonthemoon en la plataforma de medios sociales X, destacó las colaboraciones de IOTA con la UE. A través de estas alianzas estratégicas, IOTA pretende respaldar las rutas comerciales que involucran a la UE y al Reino Unido, utilizando su tecnología avanzada.
El enfoque de IOTA se centrará en digitalizar las actividades de transporte entre los países de la UE y el Reino Unido. La tecnología del protocolo de IOTA facilitará la gestión del transporte de mercancías y proporcionará actualizaciones importantes sobre los envíos a los usuarios.

Además, IOTA facilitará el intercambio de datos en tiempo real entre los socios comerciales y contribuirá a la reducción de los costos administrativos. Este esfuerzo está alineado con el objetivo de IOTA de aplicar soluciones del mundo real a la tecnología blockchain.
Según un informe reciente de CNF, IOTA ha lanzado una infraestructura digital, el Canal de Información Comercial y Logística (TLIP), que busca transformar el comercio. Esta plataforma permite a los socios comerciales compartir datos en tiempo real, optimizando la eficiencia y reduciendo los costos operativos. TLIP ha sido fundamental para mejorar el comercio entre el Reino Unido y la UE post-Brexit, optimizando procesos y ahorrando recursos significativos.
La colaboración de IOTA con la UE también incluirá iniciativas para impulsar recompensas energéticas sostenibles en los Países Bajos, reforzando la posición de la red como un proveedor clave de soluciones sostenibles. Todos los proyectos de IOTA están imbuidos de una perspectiva de sostenibilidad desde su concepción.
El año pasado, IOTA presentó su prototipo de Pasaporte Digital de Productos Electrónicos (DPP) para mejorar la transparencia y la trazabilidad de los dispositivos electrónicos a lo largo de su ciclo de vida. Este desarrollo subraya el compromiso de IOTA con la integración de la tecnología blockchain en las prácticas de sostenibilidad ambiental, como CNF comentó anteriormente.
Además, IOTA está a la vanguardia en la implementación de verificación en cadena de la identidad del cliente (KYC) para la UE. IOTA busca ofrecer ahorros significativos a los bancos europeos mediante sus soluciones robustas. Como mencionamos antes, la Fundación IOTA ha colaborado con entidades como walt.id, IDnow, Bloom Wallet y Spyce5 para desarrollar una solución KYC innovadora para aplicaciones Web3, que facilitará un ecosistema bancario más eficiente y sostenible en Europa.
Próximos pasos con IOTA Rebased
El lanzamiento de la red principal de IOTA Rebased está previsto para pronto, con el objetivo de fomentar una adopción masiva de la cadena. IOTA Rebased representa la actualización más significativa de la red, preparándola para mayor escalabilidad, programabilidad y transformación hacia la descentralización completa.
Con el protocolo actualizado, IOTA tiene como objetivo alcanzar una capacidad de procesamiento de más de 50,000 transacciones por segundo y tiempos de finalización inferiores a 500 milisegundos. Antes de la implementación de su red principal, la red de prueba IOTA Rebased ha anunciado la incorporación de un nuevo conjunto de validadores de confianza, que se espera aporten una validación confiable y de nivel empresarial a la red.
Además, IOTA ha anunciado nuevas tarifas de transacción para Rebased, una medida que, según se anticipa, simplificará la estructura económica de la red, como explicamos en nuestro último artículo.