- ChainPlay, en colaboración con Storible, llevó a cabo una amplia encuesta en la que participaron más de 1.400 estadounidenses y que reveló que el 68% de la población ya posee criptodivisas.
- La victoria de Donald Trump en las elecciones de 2024, junto con su compromiso de convertir a Estados Unidos en la «capital criptográfica del planeta», ha impulsado significativamente esta ola de adopción.
Una encuesta de Chainplay, una plataforma en línea centrada en las NFT y las aplicaciones descentralizadas (Dapps), y Storible muestra que el 68% de los estadounidenses tiene criptomonedas en la actualidad. Uno de los principales factores que impulsan este cambio es la resistencia de las criptomonedas a la inflación, que las ha posicionado como una alternativa atractiva a las inversiones tradicionales.
Principales conclusiones de la encuesta
La encuesta, en la que participaron 1.428 personas, se diseñó con controles de precisión incorporados y evaluó la evolución del panorama de la propiedad de criptodivisas y los hábitos de inversión en Estados Unidos. La investigación muestra que el 52% de los participantes vendió acciones u oro para comprar Bitcoin (BTC). Este cambio señala una nueva dirección en las preferencias de inversión de los estadounidenses.
Los resultados indican que el 77% de los participantes planea aumentar sus inversiones en monedas digitales durante 2025. El 64% de los encuestados ha recomendado a sus familiares invertir en estos activos. Los datos muestran variaciones según grupos de edad. La Generación Z, entre 18 y 25 años, inician sus inversiones en monedas digitales a los 22 años en promedio. Los millennials comienzan cerca de los 29 años, mientras que las personas mayores de 58 años, llamados Baby Boomers, inician a los 50 años en promedio.
El estudio revela que el 20% de los participantes destina más del 30% de sus inversiones totales a monedas digitales. De este grupo, el 51% invierte más del 30% en memecoins, pese a sus fluctuaciones de precio. El 60% de los encuestados espera duplicar sus inversiones en 2025. Esta expectativa se relaciona con el desempeño de las monedas digitales en años anteriores.
Influencia política en el mercado de monedas digitales
La elección de Donald Trump como presidente en 2024 y su plan para establecer a Estados Unidos como centro de monedas digitales impulsó nuevas inversiones en el sector.
Este cambio político llevó al 38% de los estadounidenses a aumentar sus tenencias de criptomonedas. Entre estas personas, un 84% eran compradores por primera vez, lo que demuestra cómo los acontecimientos políticos importantes pueden atraer a nuevos participantes al mercado.
A medida que se acerca la toma de posesión de Trump, el mercado de criptomonedas tiene un repunte. Bitcoin cotiza cerca de los 100.000 dólares tras una subida del 6,43% en los últimos siete días, mientras que Ethereum (ETH) ha subido un 4,54% en las últimas 24 horas y cotiza a 3351 dólares.
Ripple (XRP), a pesar de los procesos regulatorios bajo el liderazgo de Gary Genslers, aumentó del 18,57% en el mismo período. Bajo la nueva administración, se espera que los estadounidenses inviertan más en criptomonedas, con la expectativa de que la SEC apruebe los fondos cotizados en bolsa (ETF) para activos como Solana (SOL), Litecoin (LTC) y XRP.