- Cardano ha revelado en su hoja de ruta que los próximos desarrollos se centrarán en la escalabilidad, usabilidad, utilidad, interoperabilidad y extensión.
- Cardano integrará soluciones de escalabilidad para facilitar grandes volúmenes de transacciones y dar cabida a miles de millones de usuarios.
Input | Output, a través de Mike Ward, Director de Producto de Cardano, presentó una propuesta para revisión que se enfoca en tres aspectos principales: escalabilidad, usabilidad e interoperabilidad. La propuesta busca responder a las necesidades de los usuarios actuales y mejorar el soporte para aplicaciones descentralizadas.

Mejoras en capacidad de red
Cardano planea expandir su red para atender a miles de millones de usuarios hacia 2030, manteniendo la descentralización, costos accesibles y seguridad, según indica el post.
El plan incluye soluciones para manejar grandes volúmenes de transacciones mediante tecnologías como canales Hydra de Capa 2, rollups de Capa 2 que incluyen Zero-Knowledge y optimista, Ouroboros Leios, Peras, certificados Mithril y la plataforma Catalyst. La actualización Ouroboros Leio del año pasado ya implementó mejoras en eficiencia y escalabilidad de transacciones, como se indicó en informe previo de CNF.
Ward señala que la red preservará su integridad al mantener la descentralización y escalabilidad como prioridades, un punto que también se discutió durante la cumbre de Cardano en Argentina el año pasado, como se mencionó anteriormente.
Experiencia de usuario y funcionalidad
El Director de Producto explicó que abordarán los desafíos de uso sin comprometer los valores fundamentales de descentralización. Este objetivo se apoya en el desarrollo de funciones de identidad, privacidad y cumplimiento regulatorio.
Las iniciativas incluyen herramientas para aumentar la productividad de desarrolladores, sistema de identidad con Hyperledger Identus, mejoras de privacidad a través de Midnight y simplificación de transacciones con tarifas Babel.
«El compromiso de Cardano con la usabilidad y la utilidad garantizará una plataforma sólida y accesible que permita a los desarrolladores crear aplicaciones innovadoras de cadena cruzada y contratos inteligentes de alta seguridad, al tiempo que fomenta una gran experiencia de usuario.»
Interoperabilidad y extensibilidad
La propuesta también contempla resolver problemas de seguridad que afectan a los puentes entre blockchains, como ataques y tokens envueltos.
El plan requiere implementar una arquitectura de nodos por capas con microservicios, consenso multi-recurso con Minotaur, capas de servicio extensibles y aplicaciones descentralizadas híbridas. Además, busca posicionar a Cardano como plataforma de contratos inteligentes para Bitcoin.
Para 2025, se planea integrar la minería para permitir que usuarios de Bitcoin accedan a finanzas descentralizadas en Cardano y realicen transacciones privadas mediante Midnight, cuya red de pruebas se lanzó en octubre de 2024, como se indicó en nuestra anterior entrada de blog.
«La perspectiva de IO para la hoja de ruta de Cardano hace hincapié en un enfoque audaz y con visión de futuro para la innovación de blockchain, priorizando la escalabilidad, la accesibilidad del usuario y la interoperabilidad sin fisuras. Al impulsar el progreso en estas áreas clave, Cardano puede seguir construyendo sobre su sólida base para aplicaciones descentralizadas sofisticadas, permitir interacciones seguras a través de diferentes redes blockchain y fomentar la adopción generalizada en muchos sectores.»