- Un informe de Nansen reveló que el 86% de los operadores de LIBRA sufrieron pérdidas, lo que pone de relieve los riesgos de las criptoinversiones especulativas.
- Las investigaciones sobre la implicación de Milei y el posible uso de información privilegiada suscitan preocupación sobre la manipulación del mercado en el criptoespacio.
De acuerdo con un reciente estudio de la firma de análisis de blockchain Nansen, el 86% de los operadores que negociaron el token LIBRA experimentaron pérdidas, traduciéndose en una pérdida total de más de 251 millones de dólares. Por otro lado, un reducido grupo de comerciantes obtuvo ganancias, sumando aproximadamente 180 millones de dólares.
El repentino auge y caída de LIBRA
Recientemente, la CNF reportó que el presidente argentino Javier Milei promovió nuevamente el token LIBRA. Inmediatamente después, el valor de este token aumentó un 60%. Sin embargo, este aumento fue breve y pronto LIBRA sufrió una caída abrupta, resultando en que la mayoría de los inversores sufrieran pérdidas al comprar en el punto más alto del valor del token.
Los primeros vendedores se llevan millones
Un pequeño número de inversores logró obtener ganancias significativas, mientras que la mayoría enfrentó pérdidas. Algunas cuentas vinculadas a los desarrolladores del token vendieron sus participaciones en el punto más alto, sacando cerca de 99 millones de dólares del mercado antes de la caída.
Se intensifica el escrutinio legal sobre el colapso de LIBRA
La situación alrededor del token LIBRA ha generado atención legal, especialmente después de la participación de Milei en su promoción. Tanto en Argentina como en Estados Unidos, se están evaluando medidas legales contra los responsables del manejo de LIBRA, dado que la situación genera diversas dudas. ¿Conocía realmente Milei los riesgos de este token antes de compartirlo?