- El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD) está considerando blockchain para subvenciones de vivienda, pero los funcionarios temen que la mala gestión pueda desestabilizar los fondos federales de vivienda como en crisis pasadas.
- La postura criptoamigable de la administración Trump alimenta la especulación, pero el HUD niega planes oficiales para la adopción de blockchain o stablecoin.
Según un informe de ProPublica, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD) está evaluando el uso de criptomonedas y tecnología blockchain para monitorear las subvenciones federales de vivienda. Discusiones internas en el HUD han explorado cómo integrar estas tecnologías en sus sistemas de supervisión financiera.
Fuentes cercanas al tema indicaron que funcionarios del HUD han mantenido reuniones sobre el uso de blockchain para supervisar las subvenciones de vivienda. Mientras algunos defienden que esta tecnología podría aumentar la transparencia y eficiencia, otros temen que una implementación deficiente podría afectar negativamente los fondos de vivienda. Una persona con información privilegiada advirtió:
«Es sólo introducir otro valor no regulado en el mercado de la vivienda como si 2008, 2009 no hubiera sucedido.»
A pesar de estas discusiones, el HUD ha negado tener planes oficiales para implementar pagos mediante blockchain o criptomonedas. Kasey Lovett, portavoz del HUD, desmintió los rumores, declarando:
«El departamento no tiene planes para blockchain o stablecoin. La educación no es la implementación.»
El papel de EY y la relación de la Administración Trump con las criptomonedas
Irving Dennis, recién nombrado subdirector financiero principal del HUD y exejecutivo de Ernst & Young (EY), está en el centro de estas discusiones. EY ha participado en las conversaciones, según confirmó Robert Judson, ejecutivo de la firma. Judson declaró:
«Como empresa, mantuvimos conversaciones con determinadas personas de la agencia.»
La Administración Trump ha mostrado interés en las criptomonedas, con el expresidente manteniendo vínculos financieros con activos digitales. Durante su mandato, se redujo el escrutinio sobre empresas de criptomonedas y se anunció la creación de una «Reserva Estratégica de Bitcoin«. Tras este anuncio, el valor de Bitcoin cayó 5.000 dólares en una hora.
La iniciativa del HUD sugiere que la administración podría estar explorando más formas de integrar criptomonedas en operaciones gubernamentales. Elon Musk, asesor de Trump, ha mencionado previamente la posibilidad de usar blockchain para supervisar el gasto federal, lo que ha alimentado especulaciones sobre un uso más amplio de esta tecnología en finanzas públicas.
El debate sobre el uso de stablecoins en programas de vivienda
Una de las propuestas más discutidas es el posible uso de stablecoins, un tipo de criptomoneda vinculada a un activo externo como el dólar estadounidense, para pagar a beneficiarios de programas del HUD. Los críticos señalan que incluso las stablecoins han mostrado volatilidad, como ocurrió en 2023, cuando una de las principales stablecoins perdió brevemente el 13% de su valor.
Corey Frayer, exfuncionario de la SEC, calificó la idea como «poco acertada» y advirtió que incorporar stablecoins al programa de seguros hipotecarios del HUD, valorado en 1,3 billones de dólares, podría tener consecuencias importantes.
Mientras algunos funcionarios del HUD mostraron escepticismo, otros vieron posibles beneficios. Un funcionario de finanzas sugirió que la tecnología blockchain podría extenderse más allá de las subvenciones de vivienda, aplicándose a programas como la verificación de elegibilidad para viviendas subsidiadas por el gobierno federal. El funcionario señaló:
«Lo estamos considerando para toda la empresa.»