- Infini sufrió dos importantes brechas de seguridad, perdiendo 49,5 millones de USDC, lo que suscitó preocupación por las vulnerabilidades de la plataforma de criptomonedas.
- Infini tranquilizó a los usuarios sobre la estabilidad de la liquidez, pero las investigaciones en curso alimentan las especulaciones sobre cómo los hackers accedieron a una suma tan grande.
El neobanco de stablecoins Infini está bajo escrutinio después de sufrir dos robos consecutivos. En el primer ataque, los hackers sustrajeron 11,4 millones de USDC, y en el segundo, 38 millones de USDC, sumando un total de 49,5 millones de USDC robados de la plataforma.
Inicialmente, se sugirió que el ataque se debió a una filtración de claves privadas, lo que generó preocupación entre los usuarios. Sin embargo, Christian, fundador de Infini, aseguró que la plataforma mantiene liquidez suficiente y negó que la filtración de claves privadas fuera la causa del incidente.
🚨This turned out to be a hack targeting the crypto neo-bank Infini.@Christianeth, founder of @0xinfini, assured that no private keys were leaked and that there would be no liquidity issues.
The hacker has transferred all newly purchased $ETH to the new wallet "0xfcc".
Track… pic.twitter.com/IVKKvNYulr
— CryptoBull_360 (@CryptoBull_360) February 24, 2025
Investigación sobre la seguridad de Infini
Los ciberataques no son nuevos en el sector de las criptomonedas, pero dos robos en un corto período de tiempo han puesto en duda la seguridad de Infini. Las preguntas sobre cómo ocurrieron los ataques y si existen vulnerabilidades en el sistema permanecen sin respuesta, ya que la investigación continúa.
Christian intentó tranquilizar a los usuarios al afirmar que Infini tiene suficientes reservas de liquidez y puede cumplir con sus obligaciones financieras. Sin embargo, estas declaraciones no han eliminado por completo las preocupaciones, especialmente entre aquellos que almacenan grandes cantidades de fondos en la plataforma.
Comparación con la respuesta de Bybit ante un incidente similar
El reciente hackeo a Infini ha sido comparado con un incidente anterior en Bybit, donde hackers robaron 401.000 Ethereum, equivalentes a aproximadamente 1.500 millones de dólares. En ese caso, el CEO de Bybit, Ben Zhou, actuó rápidamente para asegurar a los usuarios que la plataforma mantenía suficientes reservas y que los fondos de los clientes no se vieron afectados.
La diferencia clave entre ambos casos radica en la respuesta de las plataformas. Bybit proporcionó detalles claros y rápidos, lo que ayudó a calmar a los usuarios. En cambio, Infini sigue bajo investigación, lo que ha generado rumores y especulaciones sobre cómo los hackers lograron acceder a una cantidad tan grande de fondos.
Reforzar la seguridad: Lecciones de los recientes ataques a criptomonedas
Incidentes como los de Infini y Bybit resaltan la importancia de la seguridad y la transparencia en el sector de las criptomonedas. Estos casos demuestran que la protección de los activos digitales no solo depende de tecnología avanzada, sino también de controles rigurosos y procedimientos de seguridad bien implementados.
Estos eventos también sirven como recordatorio para los usuarios de que ningún sistema es completamente inmune a los ataques. Aunque las plataformas trabajan para garantizar la seguridad, los usuarios deben considerar medidas adicionales, como almacenar parte de sus fondos en carteras personales.
Infini continúa investigando los robos y trabajando para evitar incidentes similares en el futuro. La forma en que la plataforma maneje esta situación en las próximas semanas será crucial para mantener la confianza de sus usuarios y recuperarse de las pérdidas.