- El gobierno de Hong Kong desvela una nueva hoja de ruta para establecerse como centro mundial de activos virtuales, que incluye servicios de apuestas y una normativa mejorada para la concesión de licencias.
- La hoja de ruta incluye la ampliación de la negociación de derivados, los servicios OTC, la custodia y el préstamo de activos digitales para atraer liquidez mundial e inversores institucionales.
Hong Kong está tomando medidas decisivas para fortalecer su posición como líder global en finanzas digitales. Desde la introducción de servicios de staking hasta la emisión de licencias a custodios y el comercio extrabursátil (OTC), la reciente hoja de ruta del gobierno muestra sus ambiciosas metas para atraer más liquidez y diversificar los activos virtuales disponibles.
Un aspecto destacado de esta estrategia es el reconocimiento de Bitcoin y Ethereum como prueba de activos para solicitudes de inmigración de inversores. Como se informó anteriormente, los solicitantes deben poseer al menos 30 millones de dólares de Hong Kong en estas criptomonedas para calificar para la residencia.
Esta política no solo refleja la dirección estratégica de Hong Kong, sino que también marca una mayor aceptación de los activos digitales dentro de su marco financiero.
Hong Kong: endurecimiento de la regulación, ampliación de las oportunidades
Por un lado, Hong Kong está fomentando la industria de las criptomonedas, pero al mismo tiempo, está endureciendo las regulaciones. Las autoridades han otorgado nueve licencias a plataformas de comercio de activos digitales y están evaluando otras ocho solicitudes.
El objetivo de la administración es equilibrar la protección del inversor con la innovación. Esta política muestra un esfuerzo no solo por desarrollar un ecosistema favorable para las criptomonedas, sino también por asegurar métodos de negociación transparentes y seguros.
Además, Hong Kong está explorando la financiación basada en activos digitales y el comercio de criptoderivados, lo que indica su intención de ofrecer herramientas financieras más sofisticadas para atraer a inversores institucionales previamente reticentes a entrar en el espacio criptográfico.
Tokenización del oro e innovación en pagos digitales
Hong Kong también está avanzando en la tokenización del oro, un paso audaz hacia la creación de un entorno de economía digital.
Esta iniciativa transforma el oro en una herramienta de inversión más accesible y fácil de manejar, combinando la solidez del oro físico con la flexibilidad del blockchain. Esto permite poseer oro que puede transferirse casi tan rápidamente como se envía un mensaje de texto.
Explorar los pagos digitales transfronterizos es otro enfoque significativo. La tecnología blockchain permite que las transacciones internacionales, previamente lentas y costosas, sean mucho más eficientes. Hong Kong está ansioso por mantener su liderazgo en esta transformación financiera.
Hong Kong frente a Singapur y Dubai
A nivel global, la competencia por establecer un centro de activos digitales es intensa. Singapur, conocido por su ambiente propicio para las criptomonedas, y Dubai, con sus programas variados para atraer empresas de blockchain, son competidores serios.
Sin embargo, Hong Kong tiene ventajas, especialmente en lo que respecta al acceso al vasto mercado chino. Aunque China continental ha prohibido el comercio de criptomonedas, Hong Kong sigue siendo un punto crucial para las empresas que buscan participar en el sector sin infringir las leyes locales.