- Con la emisión de certificados digitales en la cadena de bloques Hedera, el Instituto Gemológico Mundial (WGI) pretende modernizar la industria del diamante garantizando la transparencia, la autenticidad y la seguridad.
- Los activos clasificados por el WGI recibirán certificados de cadena de bloques que garantizarán la verificación inmutable de su autenticidad, procedencia y propiedad.
El Instituto Gemológico Mundial (WGI) y la empresa de tecnología financiera Vaultik establecen una alianza para tokenizar bienes de lujo en la cadena de bloques Hedera por valor de 3.000 millones de dólares, incluyendo diamantes, piedras preciosas, relojes y joyas. El proyecto busca digitalizar una industria del diamante valorada en 100.000 millones de dólares mediante un libro mayor distribuido, con el objetivo de asegurar la autenticidad y transparencia de estos activos certificados.
Certificación digital en la red Hedera
Los bienes clasificados por WGI obtendrán un certificado digital basado en blockchain, permitiendo verificar su origen, clasificación, autenticidad y propiedad. «La tokenización de nuestros certificados garantiza que compradores y vendedores puedan confiar en un sistema seguro y verificable para confirmar el valor, la autenticidad y la propiedad de bienes preciosos», declaró Noam Lenzini, cofundador y consejero delegado de WGI.
El sistema permite vincular seguros directamente a los certificados digitales. Los clientes pueden asegurar sus objetos de valor mediante el corredor mundial Acrisure, según indicó Pietro Novelli, cofundador y consejero delegado de Vaultik.
La posibilidad de contratar un seguro directamente a través de los certificados ofrece a los consumidores una protección inmediata para sus bienes, al tiempo que permite a los autenticadores, como gemólogos, joyeros y comerciantes de artículos de lujo, ofrecer un nuevo y valioso servicio.
Preocupación por la prevención del fraude
WGI planea grabar con láser los identificadores Token en los bienes, similar al sistema actual de numeración para diamantes. Los objetos certificados incluirán chips NFC, y si alguien intenta manipular el artículo, el certificado digital quedará anulado. Los usuarios pueden verificar la autenticidad de sus productos al escanear el chip con un teléfono móvil.
La iniciativa busca resolver problemas persistentes en el mercado del lujo como el fraude y la falta de eficiencia. «Los certificados tradicionales en papel o los PDF enviados por correo electrónico son propensos a la manipulación y a la ineficacia. Aprovechando la tecnología blockchain, ofrecemos una solución mucho más segura y rentable que garantiza la autenticidad, reduce el fraude y aumenta la confianza del consumidor», señaló Novelli.
La red Hedera facilita esta iniciativa con su tecnología de libro mayor distribuido. WGI, el mayor laboratorio de certificación de piedras preciosas del Reino Unido, verificará los bienes en la aplicación de Vaultik. La red de socios de Vaultik certificará otros artículos como bolsos y relojes.
Como informamos anteriormente, la red Hedera está adquiriendo un fuerte protagonismo en la tokenización de activos del mundo real (RWA), como acciones y bienes inmuebles. El Hedera Token Service (HTS) permite crear y gestionar fácilmente tokens en la red Hedera.
El precio de HBAR se dispara más de un 11
Ante la noticia de la última asociación, el token HBAR de Hedera ha subido más de un 11% en las últimas 24 horas. En el momento de escribir esto, el precio de HBAR subió un 11,32% a 0,3345 dólares el jueves 16 de enero. Además, el volumen de negociación de la criptomoneda se disparó un 96,06% hasta los 1.340 millones de dólares, lo que indica un creciente interés del mercado, como explicamos en nuestro último análisis.
El precio de HBAR aumentó un 23% en la última semana, mientras los mercados de criptomonedas muestran variaciones constantes en sus precios. Los datos del mercado de derivados de HBAR indican un aumento en las operaciones. El interés abierto del token subió un 25.01%, alcanzando 448.98 millones de dólares, según datos de Coinglass.