- Un hacker canadiense de 22 años fue acusado de piratear los protocolos DeFi, robar 65 millones de dólares e intentar extorsionar para controlar KyberSwap e Indexed Finance.
- El hacker utilizó exploits de contratos inteligentes, manipuló los precios de los tokens y blanqueó fondos mediante swaps, transacciones puente y mezcladores de activos digitales.
Andean Medjedovic, un canadiense de 22 años, enfrenta cargos en un tribunal federal de Brooklyn por delitos cibernéticos. Las autoridades lo señalan como responsable del robo de 65 millones de dólares en criptomonedas de los protocolos DeFi KyberSwap e Indexed Finance. Los cargos incluyen piratería informática, fraude electrónico, intento de extorsión y blanqueo de dinero.
Manipulación, millones y una demanda audaz: El caso KyberSwap
Medjedovic implementó métodos avanzados de explotación en contratos inteligentes. El acusado alteró los precios de las criptomonedas al aprovechar vulnerabilidades en el sistema automatizado del protocolo DeFi.
El método consistió en solicitar préstamos de tokens digitales valorados en cientos de millones de dólares. A través de operaciones manipulativas, creó contratos inteligentes que calculaban incorrectamente factores esenciales. Esta acción permitió sustraer fondos de los inversores, dejando sus activos sin valor.
La audacia del acusado se manifestó cuando intentó extorsionar a los inversores tras el ataque a KyberSwap. Medjedovic presentó una propuesta al equipo de desarrollo: solicitó el control total sobre KyberSwap y la empresa autónoma descentralizada (DAO) que opera detrás. Como contrapartida, ofreció devolver la mitad de las criptomonedas sustraídas.
El proceso de ocultamiento
Medjedovic ejecutó una serie de operaciones para ocultar el origen de los fondos. Utilizó intercambios, transacciones puente y mezcladores de criptomonedas. También colaboró con grupos que abrían cuentas en exchanges usando identidades falsas. Este método es común entre los perpetradores de robos de criptomonedas para dificultar el rastreo de fondos ilícitos por parte de las autoridades. Sin embargo, estas acciones no impidieron su detección.
La respuesta legal
Las consecuencias legales para Medjedovic son graves. El cargo de piratería informática conlleva hasta diez años de prisión. Los cargos adicionales de fraude informático y blanqueo de dinero pueden resultar en sentencias de hasta 20 años cada uno. La investigación continúa con la colaboración de múltiples agencias. El IRS-CI, HSI y FBI desde Nueva York coordinan los esfuerzos con autoridades internacionales.
Nueva modalidad de fraude
Un caso paralelo involucra a un operador fraudulento de billeteras XRP que alegaba vínculos con el Departamento del Tesoro estadounidense, como informó CNF. Los estafadores usaron identidades falsas y realizaron transacciones con carteras que incluían nombres como Bank of America y World Liberty Financial. Varios creadores de contenido en la plataforma X promovieron este esquema fraudulento.
Estos incidentes reflejan los riesgos en el mercado de criptomonedas. Las técnicas varían desde la explotación de contratos inteligentes, como en el caso Medjedovic, hasta fraudes que utilizan nombres reconocidos.