- Gemini ha solicitado confidencialmente su salida a bolsa en EE.UU., asociándose con Goldman Sachs y Citigroup para llevar a cabo el proceso de cotización.
- Después de 699 días, la SEC cerró su investigación sobre Gemini, mientras que la empresa también acordó una sanción de 5 millones de dólares con la CFTC.
Gemini, el exchange de criptomonedas fundado por Cameron y Tyler Winklevoss, ha presentado de manera confidencial los documentos necesarios para salir a bolsa en Estados Unidos, según informó Bloomberg. Si el proceso avanza según lo previsto, la empresa podría cotizar en bolsa antes de finalizar este año. Para facilitar esta operación, Gemini ha contratado a dos instituciones financieras de renombre, Goldman Sachs y Citigroup.
Gemini supera desafíos legales antes de su posible salida a bolsa
El camino hacia la salida a bolsa no ha sido sencillo para Gemini. Recientemente, la empresa concluyó una investigación de 699 días llevada a cabo por la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC), que finalizó sin acciones legales adicionales. Este resultado alivia parte de la presión regulatoria que enfrentaba la plataforma.
Además, en enero de 2025, Gemini acordó pagar una multa civil de 5 millones de dólares a la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) de EE.UU. La multa estuvo relacionada con observaciones sobre sus contratos de futuros de bitcoin en 2017. Junto con el pago, la empresa también está sujeta a una orden judicial permanente.
Estos movimientos podrían ser parte de la estrategia de Gemini para asegurarse de que los problemas legales no afecten su salida a bolsa. Si la oferta pública inicial (OPI) se materializa, Gemini se uniría a la lista de empresas de criptomonedas que buscan ganar aceptación en los mercados tradicionales.
Expansión en Europa: Malta y Francia como puntos clave
Mientras enfrenta regulaciones estrictas en EE.UU., Gemini está avanzando rápidamente en Europa. Según informó CNF, Malta se ha convertido en la base operativa de la empresa en la región, en línea con su objetivo de cumplir con las normas de la Unión Europea sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA).
Malta es reconocida por su enfoque favorable hacia la innovación digital, especialmente en el sector financiero basado en blockchain. En diciembre de 2024, Gemini obtuvo una licencia de Servicios de Activos Financieros Virtuales (VFA) en el país, consolidando su presencia en la región.
Además de Malta, Gemini está explorando otros mercados europeos. En noviembre de 2024, la empresa inició operaciones en Francia después de ser designada como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP). Francia representa un mercado atractivo para Gemini debido a su entorno criptográfico en crecimiento y regulaciones más flexibles. Estas bases operativas refuerzan la posición de la empresa en Europa antes de una expansión más amplia.
¿Tendrá éxito la OPI de Gemini?
Con todos estos preparativos, surge la pregunta: ¿atraerá la OPV de Gemini a los inversores?
Por un lado, Gemini no es una empresa nueva. Ha desarrollado una plataforma en la que muchos confían y cuenta con una reputación sólida en la industria. Por otro lado, el mercado de criptomonedas sigue siendo volátil, lo que podría generar reticencia entre los inversores tradicionales. El éxito de la OPI dependerá en gran medida de la confianza que Gemini pueda generar en un mercado aún en evolución.