- FTX empezará a reembolsar a sus acreedores el 18 de febrero, con un desembolso inicial de 1.200 millones de dólares.
- Algunos analistas creen que los reembolsos podrían afectar a la liquidez del mercado.
FTX Digital Markets, la filial bahameña de la exchange de criptomonedas en quiebra, comenzará a reembolsar a los acreedores el 18 de febrero. La primera etapa abordará las reclamaciones de usuarios que ascienden hasta 50,000 dólares, marcando un paso crucial en el proceso de quiebra en curso.
Los reembolsos se iniciarán a las 15:00 UTC, según Sunil, acreedor de FTX y miembro del Comité Ad-Hoc de Clientes de FTX. Se espera que en esta primera distribución se devuelvan aproximadamente 1,200 millones de dólares a los afectados. La devolución de fondos se calculará según el valor de los activos en el momento de la declaración de quiebra en noviembre de 2022.
FTX Repayments: 18 Feb 2025
Funds available from 10am ET
FTX Claims < $50kFTX Creditors in the Bahamas process have email confirmation that repayments will start on 18 Feb 2025
9% interest per annum from 11 Nov 2022 pic.twitter.com/FrmDN4qiK7
— Sunil (FTX Creditor Champion) (@sunil_trades) February 4, 2025
Monolith.vc indica que los primeros beneficiarios están clasificados como la «Clase de Conveniencia» de demandantes, quienes recibirán su pago al completo, junto con un interés anual del 9% acumulado desde la quiebra. No obstante, aquellos con reclamaciones mayores aún esperan detalles adicionales. Según informó Crypro News Flash, BitGo, un servicio de custodia de criptomonedas, ha sido designado para supervisar el proceso de distribución. Los pagos totales previstos oscilarán entre 14,700 y 16,500 millones de dólares y se realizarán en varias fases.
¿Estabilizará el reembolso el mercado?
Los reembolsos han generado debate sobre su impacto en el mercado de criptomonedas. Algunos ven estos pagos como un indicio de la recuperación del sector, mientras que otros opinan que la magnitud de estos pagos es insuficiente para influir en los precios del mercado.
Markus Thielen, fundador de 10x Research, considera que la distribución de 1,200 millones de dólares es «insuficiente para alterar significativamente el mercado». Por otro lado, Alvin Kan, COO de Bitget Wallet, sugirió que una parte del dinero podría reinvertirse en criptomonedas. Aunque esto podría mejorar el ánimo de los inversores, el impacto general en el volumen del mercado podría ser limitado debido a la cantidad de dinero que se está reembolsando.
No obstante, los acreedores están preocupados porque FTX ha utilizado las valoraciones de precios de 2022. Dado que el bitcoin ha aumentado más de un 370% desde entonces, los acreedores recibirán mucho menos del valor actual de los activos.
Potencial presión vendedora de Solana Unlock
Además de los reembolsos directos, también se cuestiona la decisión de FTX de liberar 11.2 millones de tokens SOL, valorados en aproximadamente 2,060 millones de dólares, el 1 de marzo. Esto podría generar presión vendedora sobre SOL, que ya ha visto caídas de precio.
Crypto Rover, un analista de criptomonedas, sugiere que el proceso de reembolso de FTX podría inyectar hasta 16,000 millones de dólares al mercado, alterando las condiciones de negociación y aumentando la liquidez y volatilidad de Bitcoin y otras altcoins. Sin embargo, existe el riesgo de ventas significativas si los beneficiarios deciden vender al recibir los fondos.
💥BREAKING:
FTX REPAYMENTS WILL START TODAY!🚨
$16,000,000,000 WILL FLOW INTO BITCOIN & ALTCOINS.
THIS IS GOING TO BE MASSIVE!🚀 pic.twitter.com/6r1xAW8y9E
— Crypto Rover (@rovercrc) February 18, 2025