- Flare 2.0 amplía el consenso de la cadena de bloques, lo que permite una ejecución fluida entre cadenas, mayores capacidades de cálculo y mayor seguridad para las aplicaciones descentralizadas.
- Flare introduce un ecosistema DeFi más amplio con funciones de préstamo, estaca e interoperabilidad, al tiempo que refuerza la seguridad de Web3 a través de una asociación con ChainPatrol.
Flare ha revelado su visión de Flare 2.0, un paso importante que busca mejorar la seguridad del ecosistema Web3 y ofrecer una ejecución sin fricciones entre cadenas. Esta actualización no solo representa una mejora técnica, sino también un avance que podría transformar la forma en que interactúan las redes blockchain.
Connect, compute, conquer: Flare 2.0 begins.
Unify chains with unparalleled cross-chain execution, boosted compute abilities, and enshrined data systems.
Do more with decentralization.https://t.co/j7DaKXbvrD pic.twitter.com/gLwJhAWEGT
— Flare ☀️ (@FlareNetworks) March 14, 2025
Flare 2.0: Un puente hacia el futuro de blockchain
Uno de los componentes centrales de Flare 2.0 es la introducción de Entornos de Ejecución de Confianza (TEE). Estos entornos, basados en hardware, protegen contra accesos no autorizados o manipulaciones, garantizando mayor seguridad.
Los TEE permiten la creación de Carteras Gestionadas por Protocolo (PMW), que facilitan transacciones directas entre cadenas mientras mantienen la descentralización, confianza y ejecución sin censura. Además, la integración de TEE con el protocolo de datos de Flare añade capacidades de cálculo verificables, permitiendo a las aplicaciones utilizar datos de múltiples fuentes de manera segura.
Este desarrollo abre nuevas oportunidades para los desarrolladores, permitiéndoles crear aplicaciones en plataformas que antes presentaban desafíos técnicos o riesgos de seguridad. Flare 2.0 busca resolver las limitaciones de los sistemas actuales de contratos inteligentes al ofrecer ejecución entre cadenas, datos de alta calidad y capacidades de cálculo robustas dentro de un marco descentralizado.
Anteriormente, CNF informó que activos como XRP, DOGE y BTC podrían integrarse en DeFi con menor confianza tras el lanzamiento de la mainnet FAssets v1. Esto amplía las posibilidades de uso de estos activos en servicios financieros descentralizados, proporcionando mayor liquidez a los usuarios.
Además, Flare está desarrollando servicios basados en XRP, como préstamos, trading de rendimientos y reposición de liquidez. Se espera que este ecosistema atraiga a más desarrolladores, expandiendo tanto la red Flare como XRPL y generando nuevas oportunidades en el sector DeFi.
Flare Fair 2025: Innovación y colaboración en DeFi
Flare ha anunciado la Flare Fair, una exposición virtual que se llevará a cabo el 7 de febrero de 2025. Este evento destacará los proyectos y avances más recientes dentro del ecosistema DeFi de Flare, ofreciendo a desarrolladores y comunidad una mejor comprensión de sus posibilidades y desafíos.
La Flare Fair también busca mejorar la conectividad entre los participantes del sector, creando un espacio para desarrolladores e inversores interesados en explorar las oportunidades que ofrece Flare. Esta plataforma fomenta la colaboración y el crecimiento del ecosistema.
Refuerzo de la seguridad de Web3 con ChainPatrol
Flare también ha priorizado la seguridad de su ecosistema. Como ya mencionamos en nuestro informe, en noviembre de 2024, la plataforma se asoció con ChainPatrol para fortalecer las defensas contra phishing, ingeniería social y fraudes de identidad en Web3.
ChainPatrol ofrece supervisión de amenazas en tiempo real, protegiendo a los usuarios de Flare en plataformas como Discord, Slack y Telegram. Esta colaboración refleja el compromiso de Flare con la seguridad de sus usuarios y el desarrollo tecnológico, brindando mayor confianza en un entorno de crecientes ciberamenazas.
En medio de estos avances, el token nativo de Flare, FLR, cotiza a 0,01520 dólares, con un aumento del 1,77% en las últimas 24 horas.