- Fetch.ai presenta ASI-1 Mini, el primer LLM centrado en Web3 diseñado para flujos de trabajo de IA basados en agentes con modos de razonamiento optimizados.
- Fetch.ai se asocia con Zus Network para mejorar el almacenamiento de modelos de IA, lo que permite a los desarrolladores almacenar datos de entrenamiento de forma eficiente sin costosos servicios de terceros.
Con el lanzamiento del ASI-1 Mini de Fetch.ai, el sector de la inteligencia artificial (IA) ha dado un paso importante. Este modelo no es simplemente un sistema de lenguaje más; es el primero diseñado específicamente para Web3. Utilizando una metodología basada en agentes de IA, el ASI-1 Mini ofrece una nueva forma de procesar datos y realizar tareas con mayor eficiencia.
🚨JUST IN: @FETCH_AI INTRODUCES ASI-1 MINI: WORLD’S FIRST WEB3 LLM DESIGNED FOR AGENTIC AI
— BSCN Headlines (@BSCNheadlines) February 25, 2025
ASI-1 Mini: Rendimiento inteligente sin costes elevados
El ASI-1 Mini requiere menos recursos de hardware en comparación con otros modelos de IA de gran escala. Esto permite que cualquier persona pueda utilizarlo sin necesidad de invertir en servidores costosos. A pesar de su tamaño reducido, su rendimiento es comparable al de modelos de IA más grandes y complejos.
Este enfoque resulta ideal para proyectos que buscan integrar inteligencia artificial sin incrementar significativamente sus gastos operativos. Además, el ASI-1 Mini cuenta con cuatro modos de razonamiento: Multipaso, Completo, Optimizado y Razonamiento Corto. Estos modos permiten que el sistema ajuste su enfoque según la complejidad de la tarea, profundizando en el análisis cuando es necesario.
IA y Web3: la combinación del futuro
El ASI-1 Mini está diseñado para integrarse perfectamente en el ecosistema Web3. Esto permite a los usuarios interactuar de manera segura y directa con la inteligencia artificial, sin intermediarios. De esta forma, cada persona tiene control total sobre sus datos y los bots de IA que utiliza.
Junto con este avance, Fetch.ai continúa desarrollando Agentverse, un mercado descentralizado de IA. Según informes anteriores de CNF, la versión 0.33 de Agentverse incluye mejoras como filtros de búsqueda avanzados, que facilitan la localización de agentes de IA según categorías específicas. Estas actualizaciones ofrecen una experiencia más intuitiva y eficiente para gestionar la IA en entornos Web3.
Fetch.ai y Zus Network: Mejora del almacenamiento de IA
Además del ASI-1 Mini, Fetch.ai ha establecido una alianza con Zus Network para optimizar su sistema de almacenamiento Hot Plus. Esta colaboración busca mejorar la documentación de los sistemas de almacenamiento basados en IA, reducir costes y aumentar la eficiencia.
Gracias a esta asociación, Zus Network proporcionará a los desarrolladores de Fetch.ai un almacenamiento específicamente diseñado para sus necesidades. En el futuro, cada usuario tendrá su propio espacio para guardar datos de entrenamiento y modelos de IA, lo que les permitirá mantener el control sin depender de costosos sistemas externos.
Movimiento de precios de FET en medio de la innovación
A pesar de los avances tecnológicos de Fetch.ai, el precio de su token, FET, ha experimentado una tendencia bajista. Al momento de redactar este texto, FET se cotiza a aproximadamente 0,6550 dólares, lo que representa una caída del 10,36% en los últimos siete días. La capitalización de mercado también ha disminuido, situándose por debajo de los 1.600 millones de dólares, reflejando la incertidumbre en los sectores de IA y criptomonedas.
Sin embargo, el futuro de Fetch.ai parece prometedor gracias a sus innovaciones. A medida que crece el interés por la inteligencia artificial basada en Web3, el ASI-1 Mini podría convertirse en un elemento clave para el desarrollo de la IA descentralizada.