- Coinbase, una de las mayores bolsas de criptomonedas, ha consolidado su posición como actor principal en las apuestas de Ethereum, controlando ahora más del 11% de todas las apuestas de ETH.
- La bolsa distribuye sus validadores entre cinco países y dos proveedores de nube para mantener una red equilibrada y evitar que un solo cliente consiga una supermayoría.
Coinbase, una empresa que cotiza en bolsa con sede en San Francisco, se ha consolidado como el mayor operador individual de nodos en la red Ethereum. Según su Informe de Rendimiento de Validadores de Ethereum, Coinbase gestiona actualmente 120.000 validadores, contribuyendo de manera importante a la seguridad y descentralización del ecosistema Ethereum.
Desde el 4 de marzo, Coinbase ha asignado 3,84 millones de ETH a sus validadores, lo que representa el 11,42% del total de ETH apostadas. Además, otras 581.500 ETH han sido apostadas a través de organizaciones asociadas.
Este nivel de participación refuerza la influencia creciente de Coinbase en la red Ethereum, consolidando su posición como un actor clave en las actividades de apuestas. Además de Ethereum, Coinbase ofrece servicios de apuestas para otras criptomonedas, como Solana (SOL) y Cosmos (ATOM), cada una con sus propias recompensas y requisitos.
Rendimiento y fiabilidad destacados
Uno de los puntos más destacados del informe de Coinbase es su historial de rendimiento de validadores. La empresa no ha registrado eventos de corte o doble firma desde su inicio, manteniendo un tiempo de actividad del 99,75% y una tasa de participación del 99,75%, asegurando un compromiso constante en el proceso de validación de Ethereum.
Coinbase prioriza la seguridad sobre pequeñas mejoras en el tiempo de actividad. En su informe, declararon:
«Aunque es posible lograr tiempos de actividad aún mayores, Coinbase prioriza minimizar el riesgo de penalizaciones frente a capturar posibles incrementos marginales en el tiempo de actividad.»
Para mejorar la fiabilidad y reducir riesgos, Coinbase ha distribuido estratégicamente sus validadores en múltiples regiones globales, incluyendo Japón, Singapur, Irlanda, Alemania y Hong Kong. Además, utiliza dos proveedores de nube, AWS y GCP, para garantizar redundancia y minimizar interrupciones. Esta diversificación geográfica y de infraestructuras reduce el riesgo de fallos y fortalece sus operaciones de apuestas.
Además, Coinbase prioriza la diversidad de clientes y relés para evitar puntos únicos de fallo y reforzar la resistencia de la red. Utiliza Lighthouse y Prysm para clientes de consenso, y Geth y Nethermind para clientes de ejecución. Al emplear seis relés diferentes, Coinbase también reduce el riesgo de centralización mientras optimiza la selección y distribución de bloques.
Sin embargo, esta concentración de apuestas ha generado preocupación entre algunos miembros de la comunidad. Un usuario en X comentó:
«Que una sola entidad controle el 11,42% de las apuestas plantea preocupaciones sobre la seguridad de la red. La transparencia está bien, pero la descentralización es mejor. Necesitamos más validadores distribuidos.»
La adopción institucional de criptomonedas está aumentando, especialmente tras el impulso del presidente Donald Trump hacia una reserva nacional de criptomonedas y regulaciones favorables. Según informó CNF, 145 entidades estadounidenses y 29 instituciones globales se han integrado con Coinbase, incluso después de que la plataforma enfrentara una batalla legal con la SEC.
La agencia demandó a Coinbase en 2023 por supuesta violación de las leyes de valores, pero más tarde solicitó desestimar el caso en febrero de este año, sugiriendo un posible cambio en la postura regulatoria.
ETH cotiza actualmente a 2.005 dólares, registrando un aumento del 6,07% en la última semana. Su volumen de negociación ha crecido un 87,95%, alcanzando los 19.000 millones de dólares.