- La temprana implicación de Jack Dorsey en los círculos cypherpunk y la criptografía suscita especulaciones sobre su conexión con los orígenes de Bitcoin.
- Las fechas clave de la historia de Bitcoin coinciden con los hitos personales de Jack Dorsey, lo que alimenta las teorías sobre su posible papel como Satoshi.
El interés en descubrir la identidad de Satoshi Nakamoto, el creador anónimo de Bitcoin, persiste entre los seguidores de las criptomonedas. Recientemente, ha surgido un rumor que sugiere que Jack Dorsey, fundador de Twitter y Block (anteriormente Square), podría ser Nakamoto. Esta teoría se basa en varios eventos y coincidencias relacionadas con la biografía de Dorsey.
WHY JACK DORSEY IS SATOSHI NAKAMOTO
Jack Dorsey was:
1 of ~1,300 confirmed cypherpunks in 1996 (his UMR email)
Wore an Adam Back t-shirt in the UMR yearbook
UMR students were called Miners
Was a CompSci & Math major with an interest in crypto
Member of ACM in 1997 to at…
— Seán Murray (@financeguy74) February 15, 2025
Jack Dorsey y su temprano interés en la criptografía
Jack Dorsey ha mostrado interés por la tecnología desde joven y fue uno de los 1,300 criptógrafos registrados en 1996. En el anuario de la Universidad de Missouri-Rolla (UMR) de ese año, Dorsey aparece con una camiseta de Adam Back, quien es frecuentemente asociado con el creador de Bitcoin. Curiosamente, los estudiantes de UMR eran conocidos como «Mineros», término que más tarde se asociaría directamente con Bitcoin.
Vínculos de Dorsey con el inicio de Bitcoin
Dorsey no solo tiene formación en matemáticas e informática, sino que también participó en el movimiento cypherpunk hasta el año 2000. Escribió un manifiesto en 2001 sobre cómo falsificar un rastro sin dejar pruebas y en 2003, mencionó en un post su intento de crear una red de trueque para disminuir su dependencia del dólar estadounidense.
El dominio bitcoin.org fue registrado en 2008, coincidiendo con un tuit de Dorsey que incluía una cita marinera, lo cual es relevante ya que el propio Bitcoin utiliza jerga marina en su código fuente.
Coincidencias significativas en fechas clave
La teoría se fortalece con coincidencias entre fechas importantes en la vida de Dorsey y eventos clave de Bitcoin. La primera transacción de Bitcoin coincidió con el cumpleaños de la madre de Dorsey, y él se unió al foro de Bitcoin en su propio cumpleaños.
El último bloque minado por Satoshi coincide con el cumpleaños del padre de Dorsey, el 3 de mayo. Además, la primera dirección de Bitcoin generada contiene las siglas «jD2m», que podrían referirse a «Jack Dorsey 2 Mint», dirección donde Dorsey residía en San Francisco.
Conexión entre Hal Finney y Wikileaks
Hal Finney, quien recibió la primera transacción de Bitcoin de Satoshi, también está vinculado a esta teoría. Se alega que Dorsey envió Bitcoin a cuatro direcciones después de Finney, una de las cuales contiene el patrón «jD2m.» Adicionalmente, tras la recomendación de Satoshi de no aceptar donaciones de Wikileaks, Twitter recibió una orden judicial para entregar datos relacionados con Wikileaks solo nueve días después.
Pistas de la vida diaria de Jack Dorsey
El estilo de vida de Dorsey y sus hábitos de trabajo también son citados como evidencia. Por ejemplo, el documento original de Bitcoin tiene una marca de tiempo de las 4 a.m., hora que Dorsey ha mencionado como su mejor momento para trabajar.
Utiliza los mismos sistemas operativos y lenguajes de programación que se usaron para desarrollar Bitcoin. En una entrevista en 2020, al ser preguntado si él era Satoshi, Dorsey respondió de manera críptica, lo que avivó las especulaciones, diciendo:
«Si yo fuera Satoshi, ¿lo admitiría?»
El arte y el misterio detrás de Bitcoin
La percepción de Bitcoin como una obra de arte también se alinea con esta teoría, considerando que Satoshi pretendía dejar un legado duradero. Dorsey ha expresado su admiración por Bitcoin como un movimiento transformador y, en 2018, Square publicó un libro infantil titulado «La Leyenda de Satoshi Nakamoto», incluyendo un personaje similar a él. Además, la amiga de Dorsey, Alyssa Milano, creó la novela gráfica «Hacktivist», que narra la doble vida de un empresario tecnológico, publicada semanas antes de que Dorsey regresara como CEO de Twitter en 2015.