- Más del 70% de los encuestados de cuatro países confían en las criptomonedas para hacer frente a los retos del sistema financiero, con Kenia a la cabeza con un 94%.
- Muchos ven las criptomonedas como herramientas para modernizar la banca fomentando la innovación, acelerando las transacciones y mejorando la autonomía.
Un estudio de reciente de Coinbase revela que la población de cuatro países, Argentina, Kenia, Filipinas y Suiza, considera las criptomonedas y la blockchain como alternativas ante las limitaciones de sus sistemas financieros actuales.
La investigación, realizada por Ipsos, señala que existe una percepción generalizada sobre la necesidad de actualizar o reformar los sistemas financieros tradicionales. Esto apoya la narrativa de que Coinbase controla gran parte del mercado de custodia para los emisores de ETF de Bitcoin y Ethereum. Como CNF destacó anteriormente, esto crea una vulnerabilidad centralizada que los hackers pueden atacar.
Descontento con el sistema bancario actual
Los habitantes de los cuatro países manifiestan insatisfacción con su sistema financiero. Las principales preocupaciones incluyen la concentración del poder financiero, problemas de inclusión, pérdida del valor del dinero, variaciones en el tipo de cambio y obstáculos para el ahorro.
Siete de cada diez participantes en la encuesta consideran que las criptomonedas podrían resolver alguno de estos problemas, lo cual muestra un respaldo creciente hacia su uso en la modernización bancaria.
Kenia muestra mayor aceptación de activos digitales
En Kenia, el 94% de los adultos ve las monedas digitales como un medio para actualizar su sistema financiero. Este dato corresponde con la adopción actual, pues más del 10% de los kenianos posee estos activos. En Filipinas, el 81% y en Argentina, el 76% de los encuestados creen que las monedas digitales mejorarían sus sistemas financieros.
En Filipinas, ocho de cada diez usuarios de criptomonedas consideran que pueden reducir costos en el sistema financiero, mientras que nueve de cada diez creen que acelerarían las transacciones. En Argentina, más del 80% de los usuarios ven estos activos como impulsores del desarrollo económico y la autonomía financiera.
Suiza mantiene postura conservadora ante criptomonedas
En Suiza, por el contrario, hay una actitud más reservada hacia las criptomonedas, ya que sólo el 67% de los adultos suizos las ven como una solución potencial a los problemas de su sistema financiero. La arraigada reputación de estabilidad bancaria del país hace que muchos vean las criptomonedas no como un sustituto, sino como una herramienta complementaria para mejorar los sistemas existentes.
En cuanto al Bitcoin, la principal criptomoneda está valorada actualmente en 104.831,53 dólares, manteniendo su posición como el activo digital dominante por capitalización de mercado. Véase el gráfico de precios de BTC más abajo.
Aunque su precio se ha mantenido relativamente estable, los expertos predicen que a medida que crezca la adopción global de Bitcoin, su valor podría aumentar. Esto consolidaría aún más el papel de Bitcoin como principal inversión del futuro panorama financiero, especialmente en regiones que exploran el potencial de las criptomonedas para transformar la banca.