- El tribunal estadounidense dictaminó que el Tesoro se extralimitó al sancionar los contratos inteligentes inmutables de Tornado Cash.
- El Tesoro levantó las sanciones a Tornado Cash, pero sigue advirtiendo de los riesgos de ciberdelincuencia y uso indebido de criptomonedas.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha retirado oficialmente las sanciones impuestas a Tornado Cash, una plataforma de criptomonedas que ha sido central en los debates sobre privacidad y regulación. Para muchos en el sector de las criptomonedas, esta decisión representa un avance positivo después de casi dos años de disputas legales y reacciones internacionales.
En las últimas 24 horas, el precio del token TORN aumentó un 27,25%, alcanzando un valor de 10,83 dólares. Este incremento sugiere que la confianza en la privacidad y la descentralización sigue siendo fuerte entre los inversores y usuarios.
"we have exercised our discretion to remove the economic sanctions against Tornado Cash" – US Treasury pic.twitter.com/mxN6M1kyln
— zerohedge (@zerohedge) March 21, 2025
Sentencia judicial: Los contratos inteligentes no son propiedad
El caso de Tornado Cash generó tensiones entre desarrolladores de blockchain y el gobierno estadounidense. Inicialmente, las autoridades acusaron a la plataforma de facilitar el lavado de fondos ilegales, incluyendo aquellos vinculados a un grupo de piratas informáticos de Corea del Norte.
Sin embargo, el 27 de noviembre de 2024, el Tribunal de Apelaciones de EE.UU. dictaminó que el Departamento del Tesoro había excedido sus facultades al sancionar Tornado Cash. El fallo estableció que los contratos inteligentes, al ser inmutables y ejecutarse de forma autónoma, no pueden ser tratados como bienes sujetos a sanciones. Esta decisión subrayó que no todas las herramientas digitales pueden ser reguladas como activos tradicionales.
Libertad para el desarrollador de Tornado Cash
Por otra parte, CNF informó en febrero de 2025 que, Alexey Pertsev, desarrollador de Tornado Cash, fue liberado en los Países Bajos después de haber sido encarcelado bajo acusaciones de lavado de dinero. Su liberación fue vista por la comunidad de criptomonedas como un reconocimiento de que crear herramientas de privacidad no es un acto ilegal. Muchos consideraron este hecho como un paso importante hacia un trato más justo para los desarrolladores de código abierto.
El dilema de la responsabilidad en tecnologías autónomas
El levantamiento de las sanciones plantea preguntas sobre cómo los gobiernos deben abordar el control de tecnologías descentralizadas y autónomas. Por ejemplo, si alguien crea una herramienta digital que opera de manera independiente y es utilizada con fines ilícitos, ¿quién debe ser considerado responsable? Este debate sigue abierto entre desarrolladores y usuarios de sistemas descentralizados, quienes cuestionan los límites de la equidad en la aplicación de las leyes.
Preocupaciones regulatorias sobre ciberamenazas y uso ilícito de criptomonedas
A pesar del levantamiento de las sanciones, el Departamento del Tesoro ha reiterado su preocupación por el uso de criptomonedas en actividades ilícitas, incluyendo ciberataques patrocinados por estados. Las autoridades han señalado que continuarán persiguiendo a delincuentes digitales, lo que sugiere que la regulación del sector de criptomonedas seguirá siendo estricta, incluso después de la decisión sobre Tornado Cash.
El mercado responde positivamente a la decisión legal
El aumento en el precio de TORN refleja la reacción del mercado ante la victoria legal de Tornado Cash. Este movimiento no solo muestra el impacto de las decisiones regulatorias en los precios de las criptomonedas, sino también la importancia que los inversores y usuarios otorgan a principios como la privacidad y la autonomía digital. Para muchos, esta decisión representa un respaldo a los valores fundamentales que defiende la tecnología blockchain.