- El Salvador pone fin al estatus de moneda de curso legal de Bitcoin para asegurar un préstamo de 1.400 millones de dólares del FMI en medio de preocupaciones por la estabilidad financiera.
- A pesar de los cambios políticos, El Salvador sigue comprometido con Bitcoin a través de inversiones continuas y nuevas iniciativas criptográficas.
En una reciente actualización de CNF, se indicó que El Salvador eliminó el estatus de moneda de curso legal de Bitcoin, estableciendo su uso como voluntario y restringiendo su función en las operaciones gubernamentales. El Congreso salvadoreño modificó la Ley Bitcoin mediante una enmienda que revoca la condición legal de esta criptomoneda en el país.
Wu Blockchain informó que esta decisión coincide con las negociaciones del país para obtener un préstamo de 1.400 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo internacional manifestó preocupaciones sobre los riesgos que Bitcoin representa para la estabilidad financiera y la protección del consumidor.
According to the Spanish newspaper El País, the El Salvador Congress recently passed a reformed Bitcoin Act, officially canceling Bitcoin's status as legal tender. The decision was made under pressure from the IMF to meet the conditions for obtaining a $1.4 billion loan. Under…
— Wu Blockchain (@WuBlockchain) February 2, 2025
Reuters reportó que la nueva legislación establece el uso voluntario de Bitcoin para las empresas y prohíbe su utilización en el pago de impuestos. EL PAÍS señaló que la ley anterior exigía a todas las empresas e instituciones públicas aceptar Bitcoin, excepto aquellas que carecían de la tecnología para procesar las transacciones.
«Para fomentar su uso, el Gobierno proporcionó inicialmente un vale de 30 dólares a cada persona que instalara el monedero oficial Chivo Wallet. Sin embargo, un año después, sólo el 21% de la población lo había utilizado alguna vez, según Ludop, una de las encuestadoras más prestigiosas de El Salvador. En 2024, esta cifra se había reducido a sólo el 8,1% de la población.»
Entusiasmo inicial y retos posteriores
La adopción de Bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador, en septiembre de 2021, marcó un precedente mundial. El gobierno invirtió 200 millones de dólares en infraestructura, incluyendo la aplicación Chivo Wallet y cajeros automáticos distribuidos en el territorio nacional, además de ofrecer incentivos de 30 dólares para promover su uso.
La respuesta ciudadana fue limitada. En 2024, la utilización de Chivo Wallet alcanzó solo el 8,1% de la población. Un informe del Banco Central de Reserva de 2024 registró un incremento de 55.000 personas en situación de pobreza comparado con el año anterior.
Preocupaciones del FMI y revisión de las políticas
El FMI solicitó a El Salvador reconsiderar su estrategia con Bitcoin, señalando riesgos para la estabilidad financiera y la integridad fiscal. Como requisito para el préstamo, el gobierno salvadoreño aceptó modificar sus políticas relacionadas con esta criptomoneda.
Compromiso continuado con Bitcoin
La administración del presidente Nayib Bukele mantiene su interés en Bitcoin. El gobierno continuará adquiriendo la criptomoneda para fortalecer las reservas nacionales y prepara nueva legislación para atraer inversiones en el sector.
La experiencia de El Salvador con Bitcoin muestra los retos de implementar una criptomoneda en la economía de un país. Bitcoin (BTC) registra un precio de 95.097 dólares, con una disminución del 3,73% en 24 horas y del 6,46% en la última semana. Vea el gráfico de precios de BTC a continuación.