- Bután utiliza la minería de Bitcoin impulsada por la energía hidroeléctrica para financiar los salarios del gobierno, la sanidad y proyectos medioambientales, manteniendo la neutralidad de carbono.
- Con más de 10.600 Bitcoin por valor de 660 millones de dólares, Bután se sitúa entre los cinco mayores poseedores gubernamentales de Bitcoin del mundo.
Bután está adoptando Bitcoin como parte de su estrategia financiera. Con una reserva nacional de Bitcoin valorada en aproximadamente 660 millones de dólares, el país está marcando un precedente en el uso de criptomonedas, utilizando la minería de Bitcoin impulsada por energía hidroeléctrica para fortalecer su economía.
JUST IN: 🇻🇳 Bhutan’s PM tells how strategic #Bitcoin reserve helped finance their nation’s expenses 🙌 pic.twitter.com/4rm08vM3J1
— Bitcoin Magazine (@BitcoinMagazine) March 6, 2025
El Primer Ministro, Dasho Tshering Tobgay, considera que Bitcoin no es solo una inversión, sino también una herramienta para financiar servicios públicos, como la sanidad y proyectos medioambientales. Además, resaltó su papel en el pago de salarios gubernamentales.
«Hemos utilizado Bitcoin para la sanidad, para proporcionar asistencia sanitaria gratuita a nuestro entorno, pero son usos menores. El principal uso de Bitcoin ha sido financiar los salarios de los funcionarios públicos.»
Las granjas de minería de Bitcoin en Bután están distribuidas estratégicamente por el territorio y funcionan exclusivamente con energía hidroeléctrica proveniente del Himalaya. A diferencia de la minería tradicional, que suele generar preocupaciones medioambientales, la operación en Bután es neutra en carbono y utiliza energía renovable, generando ingresos semanales considerables.
Bután apuesta por Bitcoin: ¿Pueden los activos digitales impulsar la economía?
Aunque El Salvador fue el primer país en adoptar Bitcoin como reserva nacional, Bután ha desarrollado un enfoque distinto. Para un país con 770.000 habitantes, donde la fabricación a gran escala y la agricultura enfrentan desafíos, el giro hacia los activos digitales ofrece un impulso económico necesario.
Bután no se limita a la minería de Bitcoin en su adopción de finanzas digitales. Recientemente, el país inauguró Gelephu Mindfulness City, una zona económica especial diseñada para atraer inversión extranjera. Este proyecto está alineado con la visión de Bután de sostenibilidad y resiliencia económica.
Bhutan’s Gelephu Mindfulness City Pioneers Adoption of BTC, ETH and BNB and Other Digital Assets in City’s Strategic Reserves. https://t.co/O0sjlhiTDL pic.twitter.com/CfKVSUlcS1
— gmcbhutan (@gmcbhutan) January 8, 2025
Un informe del Banco Mundial de mayo de 2023 advirtió sobre el aumento del déficit fiscal en Bután, destacando la necesidad de inversión extranjera para mantener el crecimiento. En respuesta, el gobierno implementó políticas para acumular activos digitales y promover una economía basada en tecnología.
Según Jagdeep Sidhu, desarrollador principal de Syscoin, la abundancia de energía en Bután lo convierte en un lugar ideal para la minería de Bitcoin.
«La minería de Bitcoin, en particular, es una buena herramienta para aprovechar diversas formas de energías renovables y no renovables.»
Bután posee 660 millones de dólares en criptomonedas
Desde abril de 2019, Bután ha utilizado sus amplias reservas hidroeléctricas para minar Bitcoin. A lo largo de los años, el país ha acumulado más de 10,635 Bitcoin, situándose entre los cinco mayores tenedores gubernamentales de Bitcoin a nivel mundial. Al valor de mercado actual, esto equivale a aproximadamente 660 millones de dólares, según datos de Arkham.

A pesar de las preocupaciones sobre el consumo energético de Bitcoin, la dependencia de Bután de la energía hidroeléctrica reduce su huella de carbono, convirtiéndola en una de las operaciones mineras más sostenibles del mundo. En lugar de exportar el exceso de electricidad a precios bajos, el gobierno ha optado por maximizar sus ingresos a través de la minería de Bitcoin.
Un ciudadano butanés expresó su confianza en el enfoque del gobierno, declarando:
«Estaría muy preocupado si nuestro gobierno comprara Bitcoin, comerciara con Bitcoin, pero creo que lo que nos tranquiliza a los ciudadanos butaneses es que el gobierno lo está minando.»