- TORN se ha disparado más de un 60% después de que el Tesoro de EE. UU. revocara sus sanciones sobre el protocolo de mezcla de criptomonedas.
- Los co-desarrolladores de Tornado Cash siguen enredados en problemas legales, y Roman Storm será juzgado en julio de 2025.
El 21 de marzo, la comunidad de criptomonedas observó un cambio relevante cuando la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos retiró a Tornado Cash, una herramienta de privacidad basada en Ethereum, de su lista de sanciones.
Esta decisión se enmarca en un contexto de ajustes en la política estadounidense hacia las criptomonedas bajo la actual administración, que ha mostrado una postura más favorable hacia estos activos digitales. Con figuras destacadas del sector en cargos gubernamentales, se ha señalado un enfoque regulatorio más abierto hacia las criptomonedas.
Tornado Cash es un protocolo descentralizado que mejora la privacidad de las transacciones en la blockchain de Ethereum al permitir a los usuarios mezclar sus fondos, dificultando el rastreo de las operaciones. En agosto de 2022, la OFAC sancionó el protocolo, alegando que había facilitado el lavado de más de 7.000 millones de dólares en criptomonedas, incluyendo 455 millones vinculados a hackers norcoreanos del Grupo Lazarus. Esta fue la primera vez que un protocolo descentralizado enfrentó sanciones de este tipo, lo que generó debates sobre la regulación del software de código abierto.
Desafío legal y resolución judicial
Las sanciones contra Tornado Cash fueron impugnadas legalmente por usuarios del protocolo, con el apoyo de actores clave del sector, como Coinbase. Los demandantes argumentaron que la OFAC había excedido su autoridad, ya que los contratos inteligentes de Tornado Cash no podían considerarse «propiedad» bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). Este argumento fue respaldado por el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito, que en noviembre de 2024 falló a favor de los demandantes, determinando que la OFAC había sobrepasado su autoridad al sancionar los contratos inteligentes.
Tras esta decisión, la OFAC revisó su postura y eliminó a Tornado Cash de su lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN). El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reiteró el compromiso del departamento de combatir actividades ilícitas en el ámbito cibernético, especialmente aquellas vinculadas a Corea del Norte, al tiempo que reconoció los avances en las tecnologías descentralizadas.
Mientras tanto, los desarrolladores de Tornado Cash siguen enfrentando procesos legales. Como informó CNF en febrero, Alexey Pertsev, uno de los creadores del protocolo, fue liberado pero permanece bajo arresto domiciliario y vigilancia electrónica tras su detención en mayo de 2024. Los fiscales lo acusan de facilitar el lavado de dinero a través de la plataforma. Sus colegas, Roman Storm y Roman Semenov, enfrentan cargos similares. Storm será juzgado en julio, con una posible pena máxima de 45 años si es declarado culpable.
El levantamiento de las sanciones tuvo un impacto inmediato en el precio del token TORN. Su valor aumentó más de un 60 %, pasando de 7,50$ a máximos intradía de 15,23 $, lo que refleja la renovada confianza de los inversores y el optimismo sobre el futuro regulador del protocolo.
En estos momentos, TORN cotiza a 11,42 dólares, un 97,08% menos que su máximo histórico de 436,16 dólares, registrado el 13 de febrero de 2021.
El volumen de operaciones con TORN creció un 1.850,08% en las últimas 24 horas, alcanzando los 3,5 millones de dólares, mientras que su capitalización de mercado aumentó un 36,75%, situándose en 60,35 millones de dólares. Con un incremento del 50,90% en la última semana, TORN ha superado al mercado general de criptomonedas, que registró un aumento del 0,40% en el mismo período.