- El Crypto Fear and Greed Index cayó a 10, su nivel más bajo desde junio de 2022, lo que indica un miedo extremo en el mercado.
- Los inversores institucionales redujeron su exposición, y los ETF de Bitcoin registraron salidas de 559,41 millones de dólares durante cuatro días consecutivos.
El mercado de criptomonedas ha experimentado un nuevo episodio de pánico tras la caída del Crypto Fear and Greed Index a 10, su nivel más bajo desde junio de 2022. Este indicador sitúa al mercado en la fase de «miedo extremo», un estado asociado tradicionalmente con ventas masivas y una disminución de la confianza de los inversores.
Bitcoin, la criptomoneda más importante, ha sido una de las más afectadas, con su precio cayendo a alrededor de 86.167 dólares. Esta caída se ha visto impulsada por una combinación de factores que han generado una presión vendedora significativa.

Liquidaciones masivas y salidas de ETFs de Bitcoin
En los últimos tres días, se han liquidado más de 1.000 millones de dólares en posiciones largas apalancadas. Este tipo de liquidaciones suele tener un efecto dominó: a medida que los precios caen, las posiciones apalancadas se cierran, lo que acelera aún más la caída del mercado. Este escenario ha intensificado el sentimiento de pánico entre los inversores.
Por otro lado, los ETFs de Bitcoin han registrado salidas netas durante cuatro días consecutivos, según datos de SoSoValue. Hasta el 21 de febrero de 2025, las retiradas totales ascendieron a 559,41 millones de dólares, reflejando una disminución del interés de los inversores institucionales. Este aumento en las salidas de ETFs ha contribuido a una mayor presión vendedora en el mercado.
Factores externos que afectan el sentimiento del mercado
Además de los problemas internos del mercado de criptomonedas, factores externos han agravado la situación. La reciente declaración del presidente Donald Trump sobre la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de la Unión Europea ha generado preocupación global. Este anuncio ha aumentado los temores de una posible guerra comercial, lo que ha llevado a los inversores a ser más cautelosos al asignar capital, especialmente en activos considerados de mayor riesgo, como las criptomonedas.
Como informamos anteriormente, otro factor que ha impactado negativamente es el reciente hackeo a la plataforma Bybit, que resultó en la pérdida de 1.500 millones de dólares. Este incidente ha puesto en duda la seguridad de los exchanges de criptomonedas, llevando a muchos inversores a retirar sus fondos rápidamente, lo que ha aumentado aún más la presión vendedora.
Aunque el sentimiento actual es de miedo extremo, algunos analistas sugieren que este tipo de situaciones pueden presentar oportunidades. Históricamente, cuando el Índice de Miedo y Codicia alcanza niveles tan bajos, el mercado de Bitcoin ha tendido a recuperarse de manera significativa. Para los inversores dispuestos a asumir riesgos, estos momentos pueden ser una oportunidad para entrar en el mercado en niveles de precios más bajos.