- El grupo norcoreano Lazarus posee ahora 13.562 BTC, superando las reservas de Bitcoin de El Salvador y Bután.
- El grupo robó más de 1.500 millones de dólares en Ethereum este año, utilizando tácticas cibernéticas avanzadas para ampliar sus posesiones.
Se ha revelado que Lazarus Group, un grupo de hackers vinculado a Corea del Norte, posee actualmente 13.562 Bitcoin (BTC), con un valor aproximado de 1.140 millones de dólares. Esta cantidad sitúa a Corea del Norte entre los países con mayores reservas de Bitcoin a nivel mundial, superando las reservas de naciones como El Salvador y Bután. A diferencia de estos países, que han adquirido Bitcoin de manera legal, Lazarus Group obtuvo estos fondos a través de una serie de ciberataques.
💥BREAKING:
NORTH KOREA’S LAZARUS GROUP NOW HOLDS 13,562 $BTC WORTH $1.14B.
THAT'S MORE THAN EL SALVADOR & BHUTAN.
NOW THE 3RD LARGEST GOVERNMENT BTC HOLDER AFTER THE U.S. & U.K. pic.twitter.com/x62NRG4FEf
— Crypto Rover (@rovercrc) March 16, 2025
Lazarus Group: Responsable de los mayores robos de criptomonedas
Lazarus Group es conocido por ser el responsable de algunos de los robos más grandes en el sector de las criptomonedas. Este año, el grupo robó más de 1.500 millones de dólares en Ethereum de la plataforma Bybit, marcando un récord en el valor de los activos digitales sustraídos en un solo ataque. Este incidente se encuentra entre los mayores robos en la historia de las criptomonedas.
El FBI ha advertido al sector sobre los riesgos de involucrarse con fondos obtenidos ilegalmente y ha vinculado directamente a Corea del Norte con estas actividades. Bybit, la plataforma afectada, confirmó el ataque y se comprometió a compensar a los usuarios perjudicados. Además, la empresa está reforzando sus medidas de seguridad para prevenir futuros incidentes. Sin embargo, este caso demuestra la creciente sofisticación de los hackers.
Tácticas avanzadas de ciberataques
Lazarus Group no se limita a ataques directos contra plataformas de criptomonedas. Un informe de CNF indica que el análisis de Socket Research reveló que el grupo utilizó seis paquetes de software malicioso, descargados más de 330 veces, para robar contraseñas, instalar puertas traseras y extraer información de carteras digitales como Solana y Exodus.
Los métodos empleados en estos ataques son similares a operaciones anteriores de Lazarus Group. Los hackers se dirigen a perfiles de navegadores como Chrome, Brave, Firefox e incluso al llavero de macOS para obtener datos sensibles.
Robos de criptomonedas y tensiones geopolíticas
A nivel global, Lazarus Group y otros grupos de hackers norcoreanos han robado más de 659 millones de dólares en criptomonedas este año. Entre los casos más destacados se encuentran el robo de 308 millones de dólares de DMM Bitcoin en Japón y 235 millones de dólares de WazirX en India. Estos incidentes han llevado a DMM Bitcoin a suspender temporalmente sus operaciones.
Estados Unidos, Japón y Corea del Sur han emitido una declaración conjunta advirtiendo sobre los riesgos cibernéticos asociados a Corea del Norte. Según la declaración, los ingresos obtenidos de estos robos se utilizan para financiar proyectos nucleares y de misiles del país. Esto convierte a los ciberataques en una herramienta tanto económica como geopolítica.
Aunque el sector de las criptomonedas promueve la libertad y la descentralización, también se ha convertido en un objetivo para grupos criminales como Lazarus Group. Con el continuo desarrollo de técnicas de hacking, los riesgos para los activos digitales no parecen disminuir en el corto plazo.