- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha reafirmado su compromiso con Bitcoin, declarando en un reciente post en X que el país no tiene intención de dejar de comprar Bitcoin.
- Esto se produce después de que la nación asegurara un acuerdo de 1.400 millones de dólares con el FMI, una organización que ha expresado durante mucho tiempo su preocupación por los riesgos asociados a las criptomonedas.
A pesar de la creciente presión de instituciones financieras globales, el experimento de Bitcoin en El Salvador no muestra señales de detenerse. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reiterado su llamado al país a reconsiderar sus compras de Bitcoin, pero el presidente Nayib Bukele mantiene su postura firme.
En respuesta a las peticiones de detener las adquisiciones de Bitcoin, Bukele publicó un mensaje en X, donde afirmaba:
«Todo esto se detiene en abril, todo esto se detiene en junio, todo esto se detiene en diciembre. No, esto no se para. Si no paró cuando el mundo nos condenó al ostracismo y la mayoría de los ‘bitcoiners’ nos abandonaron, no parará ahora, y no parará en el futuro. Prueba de trabajo > prueba de lloriqueo.»
Para reforzar su posición, Bukele compartió una imagen que muestra el crecimiento de las reservas de Bitcoin en El Salvador. Los datos revelan un aumento de 13 BTC en 7 días y de 46 BTC en 30 días. La compra más reciente, realizada el 4 de marzo, añadió 1 BTC, elevando las reservas totales del país a 6,101.18 BTC.
Michael Saylor, ex CEO de MicroStrategy y reconocido defensor de Bitcoin, respaldó la decisión de Bukele con una declaración sencilla:
«La adopción de Bitcoin es imparable.»
Bitcoin adoption is unstoppable.
— Michael Saylor⚡️ (@saylor) March 4, 2025
El FMI y la estrategia de Bitcoin de El Salvador
El FMI ha expresado preocupación sobre la política de Bitcoin de El Salvador, señalando riesgos relacionados con la estabilidad financiera, la volatilidad del mercado y la integridad económica. Desde que El Salvador adoptó Bitcoin como moneda de curso legal en septiembre de 2021, el FMI ha instado repetidamente al gobierno a revertir esta decisión, advirtiendo sobre posibles consecuencias macroeconómicas.
Como parte de un acuerdo de préstamo de $1,400 millones entre El Salvador y el FMI, el gobierno de Bukele debe cumplir varias condiciones financieras. Entre ellas, se incluye que la billetera estatal Chivo debe contar con participación pública, y se espera que el gobierno evite emitir deuda y tokens respaldados por Bitcoin. Además, el acuerdo establece que los fondos de los contribuyentes no podrán usarse para apoyar a Chivo después de julio de 2025.
Como se informó el mes pasado, El Salvador estaba obligado a eliminar el estatus de moneda de curso legal de Bitcoin. Sin embargo, Bukele sigue comprometido con Bitcoin, considerándolo un activo a largo plazo que puede impulsar el turismo, atraer inversión extranjera y promover la inclusión financiera.
Sin embargo, El Salvador no ha recibido la totalidad de los 1.400 millones de dólares del FMI. En su lugar, el acuerdo está estructurado en torno a desembolsos basados en hitos para garantizar el cumplimiento de sus términos. El primer desembolso, de 200 millones de dólares en Derechos Especiales de Giro (DEG), está previsto para finales de marzo, supeditado a una revisión por hitos.
Al momento de escribir este artículo, Bitcoin (BTC) cotiza a $87,416, reflejando un aumento del 4.85% en las últimas 24 horas, pero una disminución del 1.11% en la última semana. Con las fluctuaciones de precios de Bitcoin y la estrategia de Bukele aún en pie, los próximos meses revelarán cómo El Salvador maneja su acuerdo con el FMI mientras continúa impulsando su visión cripto.