- El impulso de Bank of America a las stablecoin señala la creciente adopción institucional de los activos digitales.
- La claridad regulatoria podría acelerar la integración de las criptomonedas, pero el Bitcoin sigue siendo volátil.
En un paso importante hacia la integración de la banca tradicional con criptomonedas, Bank of America está considerando la posibilidad de lanzar su propia stablecoin, siempre que la legislación estadounidense lo permita. Este anuncio fue realizado por Brian Moynihan, consejero delegado del banco, durante una reciente declaración. En un discurso pronunciado en el Club Económico de Washington, Moynihan declaró:
«Si lo hacen legal, entraremos en ese negocio»
La iniciativa refleja un interés creciente por integrar las monedas digitales en el sistema bancario tradicional, aunque con un enfoque en stablecoins reguladas en lugar de criptomonedas descentralizadas como Bitcoin.
El proyecto de stablecoin de Bank of America
Moynihan describió la posible stablecoin como un activo digital respaldado completamente por dólares, similar a productos financieros existentes, como los fondos del mercado monetario o las cuentas bancarias tradicionales. Este tipo de moneda digital podría ofrecer funcionalidades prácticas para transacciones y pagos, aprovechando la infraestructura financiera actual.
Bank of America tiene un historial de adopción de tecnologías innovadoras, como aplicaciones de banca móvil y herramientas de atención al cliente basadas en inteligencia artificial, lo que respalda su capacidad para desarrollar una stablecoin funcional y segura.
Panorama legislativo y evolución de la normativa
El posible ingreso de Bank of America al mercado de stablecoins coincide con esfuerzos legislativos recientes. En febrero de 2025, se presentó la ley GENIUS (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins), que busca establecer un marco regulatorio claro para la emisión de este tipo de activos digitales. Esta normativa podría facilitar la participación de instituciones financieras tradicionales en el espacio de las criptomonedas.
Por su parte, la Ley STABLE de 2025 define un «emisor federal cualificado de stablecoins de pago no bancario» como:
«Una filial de una entidad no bancaria aprobada por el principal regulador federal de stablecoins de pago, de conformidad con la Sección 5, para emitir stablecoins de pago.»
Postura de la Reserva Federal sobre las stablecoins
Christopher Waller, Gobernador de la Reserva Federal, ha expresado su apoyo a la emisión de stablecoins por parte de bancos y otras instituciones. Waller destacó el potencial de estas monedas digitales para mejorar los pagos transfronterizos y el comercio internacional, así como para promover la inclusión financiera.
Waller también abogó por permitir que tanto entidades bancarias como no bancarias emitan stablecoins reguladas, siempre que cumplan con los requisitos legales y de seguridad necesarios.
Impacto en el mercado de criptomonedas
Como se indicó en una actualización anterior de CNF, el 30% de los estadounidenses están abiertos a recibir salarios en Bitcoin, la creciente intersección de la banca tradicional y las monedas digitales marca un cambio fundamental en la industria financiera.
La posible stablecoin de Bank of America podría influir en la adopción de monedas digitales, ofreciendo una alternativa regulada y respaldada por dólares. Este tipo de activo podría generar mayor confianza entre los consumidores, en comparación con criptomonedas descentralizadas como Bitcoin, que enfrentan desafíos regulatorios y de percepción.
En cuanto a Bitcoin, su precio actual es de aproximadamente 85.357 dólares, lo que representa un descenso del 3,78% en las últimas 24 horas. Esta caída podría estar relacionada con factores como el anuncio de aranceles y la volatilidad general del mercado. Vea el gráfico de precios de BTC a continuación.