- En una entrevista con la CNBC en el Foro Económico Mundial de Davos, el consejero delegado de Bank of America, Brian Moynihan, habló sobre la posibilidad de que los bancos estadounidenses adopten las monedas digitales para los servicios de pago.
- Jeremy Allaire, consejero delegado de Circle, expresó su firme apoyo a la derogación del Boletín 121 de Contabilidad del Personal de la SEC, una normativa que ha impedido a los bancos ofrecer cripto servicios.
Durante la 2025 Reunión Anual del Foro Económico Mundial (FEM) en Suiza, el consejero delegado de Bank of America, Brian Moynihan, manifestó que los bancos estadounidenses implementarían servicios de pago con criptomonedas cuando los reguladores federales aprueben estas operaciones.
«Si las normas establecen un marco viable para hacer negocios, el sistema bancario se involucrará activamente en las transacciones», expresó Moynihan. Esta declaración refleja la disposición de los bancos para adaptarse a las nuevas tecnologías de pago.
El Consejero Delegado de Bank of America visualiza un escenario donde las criptomonedas se utilizarán en compras diarias, similar a las tarjetas de crédito y débito actuales. «Al entrar a comprar el almuerzo puedes pagar con Visa, Mastercard, una tarjeta de débito, Apple Pay, etc., esto representaría una opción adicional de pago», explicó. La institución bancaria respalda esta visión con su portafolio de patentes blockchain, lo que indica su intención de participar en el mercado de criptomonedas.
Anticipación de órdenes ejecutivas
Jeremy Allaire, CEO y fundador de Circle, coincide con la postura de Brian Moynihan y señala la posibilidad de que la administración Trump emita próximamente órdenes ejecutivas para facilitar la participación bancaria en el mercado de criptomonedas.
Allaire menciona específicamente la necesidad de eliminar el Boletín 121 de Contabilidad del Personal de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). Esta regulación requiere que los bancos registren las tenencias de Bitcoin como pasivos, lo cual ha limitado la participación de instituciones financieras en el mercado de activos digitales. «Este aspecto requiere atención especial en términos de decretos ejecutivos», afirmó Allaire.
El presidente Trump ha mostrado una actitud favorable hacia las criptomonedas, en contraste con las medidas tomadas durante la administración de Joe Biden, cuando se intensificó la supervisión del sector. Bajo la dirección del ex presidente de la SEC, Gary Gensler, se iniciaron acciones legales contra empresas del sector, como Coinbase, Binance y Ripple Labs.
Trump propone establecer una reserva nacional de Bitcoin, utilizando más de 200.000 BTC que el gobierno estadounidense posee actualmente. Mientras que, representantes del sector buscan modificaciones en las normas fiscales para modificar la clasificación de Bitcoin como propiedad. El marco regulatorio vigente dificulta su uso en transacciones cotidianas debido a los impuestos sobre ganancias de capital, factor que reduce la disposición de los usuarios para utilizar criptomonedas en sus compras.