- El grupo de trabajo sobre criptomonedas de la SEC se reunió con Jito Labs y Multicoin Capital el 5 de febrero para debatir la inclusión del staking en los productos cotizados y los posibles modelos para su implantación.
- Los expertos sugieren que permitir el staking en los ETF podría impulsar una mayor adopción institucional de las criptomonedas al incorporar el staking a los productos financieros tradicionales.
La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) está evaluando la posibilidad de aprobar la estaca en los fondos cotizados (ETF) de criptomonedas, una decisión que podría influir considerablemente en la adopción institucional de estas monedas digitales.
Este avance ocurre pocas semanas después de que el grupo de trabajo recién formado de la SEC comenzara a dialogar con altos ejecutivos del sector, incluyendo a representantes de Jito Labs, una de las principales plataformas de estaca basadas en Solana, y Multicoin Capital, una empresa de inversión en criptomonedas fundada en 2017.
La SEC dialoga con ejecutivos de criptomonedas sobre el staking
Lucas Bruder, CEO de Jito Labs, y Kyle Samani, socio gerente de Multicoin Capital, participaron en la reunión con la SEC el 5 de febrero. La agencia solo publicó un resumen breve de cinco páginas sobre la discusión, pero confirmó que está considerando activamente dos métodos para integrar la estaca en los ETF.
Uno de los métodos permitiría que los ETF estacasen un porcentaje de sus activos mediante proveedores de servicios que operen validadores. El otro método involucraría el uso de fichas de estaca líquidas, como JitoSOL para SOL de Solana, que representan activos estacados y facilitan el reembolso sin desestacar. La estaca es esencial en las redes proof-of-stake, ya que asegura la cadena de bloques a través de activos bloqueados en nodos validadores, premiando a los participantes por su colaboración.
No obstante, la SEC mantiene una actitud de precaución respecto a permitir la estaca en los ETF, debido a varias preocupaciones importantes. Un problema es el periodo de desvinculación, donde los activos bloqueados tienen un tiempo de inmovilización que podría demorar los reembolsos de los ETF y complicar la gestión de la liquidez.
Además, las implicaciones fiscales de las recompensas de estaca aún no están claras, representando una complicación normativa sin resolver. También persiste la incertidumbre sobre si la estaca debe considerarse un servicio financiero, lo que implicaría riesgos de cumplimiento para los emisores de ETF.
Bajo la administración anterior, especialmente durante el mandato del ex presidente de la SEC Gary Gensle, los servicios de staking estaban limitados en EE. UU., lo que llevó a empresas como Kraken a cerrar sus servicios de staking para clientes estadounidenses por razones regulatorias. Sin embargo, la posición de la SEC parece estar cambiando bajo la nueva administración del presidente Donald Trump.
El presidente interino de la SEC, Mark Uyeda, junto con la comisionada pro-cripto Hester Peirce, está intentando atender las preocupaciones del sector y alejarse de la política de «regulación por aplicación» anterior. Un ejemplo claro de este cambio es la reciente aprobación por parte de la SEC de las solicitudes 19b-4 para los ETF de XRP de Grayscale y 21Shares.
Recientemente, la Bolsa Cboe BZX propuso permitir la estaca en el ETF 21Shares Core Ethereum, mientras que la Bolsa de Nueva York (NYSE) presentó una propuesta similar para el ETF Ethereum de Grayscale. Si se aprueba la estaca en los ETF de criptomonedas, esto podría contribuir a la estabilidad del mercado, clarificar las normativas y atraer más inversión al sector.