- Alemania espera un cambio de gobierno con la criptopolítica en el punto de mira.
- Mientras que la adopción de la reserva de Bitcoin ha dividido el respaldo, la adopción de MiCA está a punto de ganar precedencia.
Las recientes elecciones parlamentarias anticipadas en Alemania han resultado en una victoria para la Alianza de Centro Derecha (CDU/CSU), lo que podría influir en el entorno regulatorio para la innovación, incluidas las criptomonedas.
Impacto potencial de las elecciones en la política de criptomonedas
La victoria de la CDU/CSU posiciona a Friedrich Merz, líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), como el probable próximo canciller, sucediendo a Olaf Scholz de los socialdemócratas de centro-izquierda (SPD). Merz recibió el 28,52% de los votos, y se prevé que formará una coalición con el SPD para asegurar una mayoría en el Bundestag alemán de 733 escaños.
En el contexto de los retos económicos y de infraestructura que enfrenta Alemania, junto con cuestiones migratorias, la nueva administración tiene la tarea de continuar las políticas previas y posiblemente introducir nuevas reformas.
Mark Foster, responsable de política de la Unión Europea en el Crypto Council for Innovation, sugiere que la Alianza de Centro Derecha podría apoyar las iniciativas de la Unión Europea en materia de innovación digital. En comentarios previos a las elecciones, Foster expresó que esperaba una actitud abierta por parte de la Alianza hacia las políticas de criptomonedas, enfocándose en cómo las tecnologías digitales pueden generar empleo y fomentar la competitividad.
Sin embargo, Foster aclara que no anticipa cambios radicales inmediatos en la política de activos digitales o del euro digital, basándose en el impacto limitado de las elecciones anteriores en estas áreas. Además, subrayó que no espera que las elecciones alteren la implementación de la legislación europea vigente en la práctica diaria.
A pesar de cierta demora, Alemania ha comenzado a implementar la regulación de la Unión Europea sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA), otorgando licencias MiCA en las últimas semanas.
La contribución de Alemania a la criptoinnovación
Alemania ha estado avanzando hacia soluciones criptográficas, y recientemente ha promovido inversiones institucionales en Bitcoin. Como mencionamos en nuestro artículo anterior, el ex Ministro de Finanzas, Christian Lindner, propuso que el Banco Central Europeo (BCE) y el Bundesbank alemán consideren incluir Bitcoin en sus reservas.
Lindner dijo que establecer una reserva de Bitcoin señalaría el compromiso de Alemania con el futuro de las finanzas. Los comentarios de Lindner siguen a las crecientes propuestas de crear una reserva de Bitcoin en EE.UU..
En una reciente actualización que cubrimos, el presidente del banco central alemán, Joachim Nagel, ha expresado reservas sobre incluir Bitcoin en las reservas del banco central, citando que no cumple con los estándares de liquidez y seguridad requeridos por los bancos centrales.
A pesar de su escepticismo hacia Bitcoin, Nagel ha mostrado apoyo para el desarrollo de un euro digital, subrayando la importancia de las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) para la futura estabilidad financiera de Europa.