- Friedrich Merz lidera las elecciones alemanas con una agenda pro-empresarial que podría beneficiar indirectamente a los sectores cripto y fintech.
- La AfD de Alice Weidel propone una desregulación criptográfica radical, desafiando el enfoque tradicional de estabilidad financiera de Alemania.
La próxima elección federal en Alemania, programada para el 23 de febrero de 2025, podría influir significativamente en la política del país respecto a las criptomonedas y la innovación financiera. Friedrich Merz, líder del partido de centro-derecha Unión Cristianodemócrata (CDU), se encuentra al frente en las encuestas con una plataforma que favorece a las empresas y la innovación.
Alice Weidel, de la Alternativa para Alemania (AfD), un partido de ultraderecha, compite con una propuesta de reforma radical en criptomonedas y una política de desregulación completa de los activos digitales. Dada la influencia de Alemania en la política financiera europea, el resultado de estas elecciones podría definir la postura del país hacia las monedas digitales y la innovación financiera.
Friedrich Merz: Promoción de políticas pro-empresa
Friedrich Merz ha centrado su campaña en revitalizar la economía, apoyar a las empresas mediante la reducción de impuestos y fomentar las reformas financieras. Merz, que tiene experiencia en el sector financiero como presidente del consejo de supervisión de BlackRock Alemania y en otros roles ejecutivos, propone fomentar la inversión en startups para hacer de Alemania un centro global de innovación.
Para hacer frente al estancamiento económico de Alemania, Merz propone recortar los impuestos de sociedades y sobre la renta, reducir los trámites burocráticos y ampliar las oportunidades de capital riesgo para convertir a Alemania en un centro mundial de startups. Su plataforma incluye la creación de un cargo ministerial para la inteligencia artificial y la digitalización, en línea con las tendencias mundiales hacia la innovación tecnológica.
Aunque no es un defensor explícito de las criptomonedas, las políticas de Merz podrían beneficiar indirectamente al sector. Su gobierno probablemente apoyaría el desarrollo de un euro digital si se considera beneficioso. Según una encuesta reciente del banco central de Alemania, un 50% de los alemanes están dispuestos a usar un euro digital.
Alice Weidel: Impulso agresivo hacia la desregulación de criptomonedas
Alice Weidel, líder del partido Alternativa para Alemania (AfD), propone una política radical en el ámbito de las criptomonedas. Su plataforma sugiere una completa desregulación de Bitcoin y otros activos digitales, abogando por un sistema financiero ampliamente descentralizado con poca supervisión del gobierno. Weidel también propone que Alemania abandone el euro, lo que ha generado amplios debates.
A pesar de estar rezagada en las encuestas, su firme postura a favor de las criptomonedas ha resonado en ciertos sectores de la comunidad de activos digitales. De implementarse, sus políticas podrían convertir a Alemania en uno de los entornos más abiertos a las criptomonedas a nivel global. Según informa CNF, la campaña de la AfD se centra en promover una desregulación extensa de las criptomonedas, lo que podría llevar a una revisión significativa de la legislación financiera digital en Alemania.
El enfoque de Weidel, que contrasta con las políticas más conservadoras y pro-empresariales de Friedrich Merz, líder del CDU, pone énfasis en la autonomía financiera y la desregulación. Esta postura ha captado la atención de los defensores de las criptomonedas, aunque también plantea preocupaciones sobre la volatilidad del mercado y el impacto en las relaciones de Alemania dentro de la Unión Europea.
El futuro financiero de Alemania: Innovación frente a regulación
Como la economía más grande de Europa, las decisiones financieras de Alemania influyen considerablemente en la Unión Europea. Bajo un potencial gobierno de Friedrich Merz de la Unión Cristianodemócrata (CDU), se anticipa un enfoque equilibrado que reduzca la burocracia y adopte prudentemente la innovación digital. Merz planea fortalecer la Unión Europea de Mercados de Capitales y situar a Alemania como un líder en capital de riesgo y startups, utilizando incentivos fiscales.
La estrategia de Merz también se centra en combatir la delincuencia financiera, proponiendo la creación de una policía de aduanas para abordar el lavado de dinero y otras malas prácticas financieras. Este enfoque regulatorio indica que, aunque apoyaría la innovación financiera, Merz enfatizaría la supervisión y la estabilidad del mercado.
En contraste, Alice Weidel de Alternativa para Alemania (AfD) propone un cambio drástico con respecto a las políticas convencionales. Su fuerte impulso hacia la desregulación de las criptomonedas contrasta con la posición más conservadora de la CDU y podría desestabilizar la cohesión económica de Alemania con la UE.
Según informes previos de CNF, Joachim Nagel, presidente del Deutsche Bundesbank, ha mostrado su escepticismo hacia las criptomonedas. Durante una conferencia de la OMFIF en colaboración con la London School of Economics, Nagel rechazó la idea de Bitcoin como un activo de reserva y expresó preocupación sobre el impacto de las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) en la política económica. Sin embargo, el Bundesbank continúa apoyando la implementación de un euro digital.