- El gobernador del banco central checo, Aleš Michl, podría liderar la estrategia de reservas de Bitcoin.
- Con la OE de Trump sobre las reservas de criptomonedas, es probable que más bancos centrales den pronto un giro crucial.
La República Checa explora sumarse a la tendencia de acumular Bitcoin en reservas estatales. Aleš Michl, gobernador del Banco Nacional Checo (CNB), anunció planes para destinar parte de sus fondos a la criptomoneda. La iniciativa surge tras la orden ejecutiva de Donald Trump en Estados Unidos, que promovió reservas estratégicas con activos digitales.
Propuesta de reserva de Bitcoin del gobernador del CNB
En una entrevista con el Financial Times, Michl reveló que el CNB podría destinar el 5% de sus reservas (140.000 millones de euros) a Bitcoin. Esto equivale a 7.000 millones de euros, una cifra relevante incluso para el mercado de criptomonedas. «Un 5% de nuestros activos es mucho dinero para Bitcoin», afirmó el gobernador.
Según el banco, asignar ese porcentaje a Bitcoin en la última década habría aumentado su rentabilidad anual en 3,5 puntos. No obstante, reconocen los riesgos por la alta volatilidad del activo. Michl destacó el éxito de ETF de Bitcoin lanzados por firmas como BlackRock en 2024 como referencia.
El CNB y otros grandes centros, como Hong Kong, siguen el ejemplo de Estados Unidos, donde al menos 15 estados planean leyes para crear reservas con Bitcoin, como se detalla en la última noticia de CNF. Arizona lidera con propuestas para incluir la criptomoneda en fondos de pensiones públicos. En paralelo, la orden de Trump impulsó medidas para integrar activos digitales en políticas nacionales, como se señaló en nuestro anterior post.
Hasta ahora, ningún banco central ha comprado Bitcoin de forma oficial. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense, confirmó que esperan aprobación del Congreso para cualquier movimiento. Tradicionalmente, estas instituciones priorizan activos como oro o bonos.
Bitcoin registra volatilidad antes de decisión de la Fed
El precio de Bitcoin muestra fluctuaciones en las últimas horas. Al cierre de esta edición, cotiza en 102.471 dólares, con una caída del 0,22% en 24 horas. El volumen de operaciones bajó un 35,9%, situándose en 42.200 millones de dólares.
La incertidumbre aumenta por el vencimiento de opciones de criptomonedas este viernes y la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del miércoles. Analistas anticipan que la Fed mantendrá una postura cautelosa, lo que podría afectar la trayectoria de Bitcoin. Mientras, algunos inversores trasladan fondos a activos considerados más seguros.