- India e Indonesia mejoran su comercio mediante la liquidación de transacciones en rupias y rupias, dejando de lado el dólar estadounidense para reforzar los lazos económicos dentro de los BRICS.
- A pesar de las advertencias y amenazas arancelarias del expresidente estadounidense Donald Trump, los países BRICS siguen alejándose de la dependencia del dólar estadounidense en el comercio mundial.
India e Indonesia implementan un cambio en sus transacciones comerciales al reemplazar el dólar estadounidense por monedas locales y Bitcoin. Esta medida modifica las relaciones económicas entre ambos países y afecta la posición del dólar en las operaciones internacionales. La transición ocurre mientras Donald Trump manifiesta su oposición al abandono de la moneda estadounidense.
Indonesia se incorporó a los BRICS en enero de 2025 e impulsó su moneda en el mercado internacional. India, que ya pertenecía al bloque, respaldó la iniciativa mediante un acuerdo para realizar operaciones comerciales en rupias o rupiahs. La colaboración financiera entre ambos países continúa en desarrollo, mientras los efectos en el dólar estadounidense permanecen sin definirse.
Las declaraciones de Trump no han modificado la postura de India e Indonesia. Los dos países mantienen su plan de integración financiera y comercio en monedas locales, una dirección que los países BRICS promueven desde hace años.
Respuesta de Trump y posición de los BRICS
Donald Trump respondió al distanciamiento del dólar el 30 de enero. El presidente comunicó que los países BRICS que buscaran alternativas a la moneda estadounidense recibirían sanciones. Trump solicitó a los gobiernos que considera opositores garantizar que no crearían una moneda BRICS ni respaldarían otro medio de pago para sustituir al dólar. En caso contrario, aplicaría aranceles del 100%.
«Estamos pidiendo un compromiso de estas naciones aparentemente hostiles de que no crearán una nueva moneda BRICS, ni apoyarán otra moneda para reemplazar al dólar estadounidense, o se enfrentarán a aranceles del 100%», declaró Trump.
Las declaraciones en Truth Social reafirmaron su posición, indicando sanciones comerciales para los países que se alejaran del dólar estadounidense. Trump manifestó su rechazo a observar los planes monetarios de los BRICS sin intervenir. El expresidente cuestionó la posibilidad de un cambio de moneda dirigido por los BRICS y advirtió sobre consecuencias económicas para quienes desafiaran la supremacía del dólar.
Trump anunció, tras retornar a la Casa Blanca, un arancel del 25% a las importaciones de Canadá y México, y del 10% a las de China. Los recursos energéticos canadienses reciben un arancel reducido del 10%. Las medidas arancelarias mantienen su efectividad en evaluación mientras los BRICS continúan sus operaciones en monedas locales.
Bitcoin en el contexto BRICS
La propuesta de Donald Trump sobre una «reserva estratégica de criptomonedas» genera discusiones sobre la función de Bitcoin en las relaciones monetarias internacionales. Jason P. Lowery, especialista en seguridad nacional, indica que los BRICS podrían utilizar Bitcoin para mantener autonomía financiera frente a occidente, específicamente Estados Unidos.
Matthew Sigel, representante de VanEck, señaló cambios potenciales en las transacciones internacionales ante el interés de los BRICS en Bitcoin. Durante su participación en CNBC, vinculó esta tendencia con la situación fiscal estadounidense y las acciones de las economías emergentes para establecer sistemas financieros independientes.
Dmitry Peskov, vocero ruso, descartó las especulaciones sobre una moneda unificada de los BRICS, explicando que el grupo prioriza las plataformas de inversión. Sus comentarios surgieron después de la advertencia de Trump sobre aranceles a los países BRICS que abandonaran el dólar estadounidense, confirmando la ausencia de planes para una moneda común.