- El Deutsche Bank se ha referido al rápido progreso de la IA en China como su «momento Sputnik», comparándolo con la conmoción que supuso el lanzamiento del primer satélite de la Unión Soviética, que marcó un cambio tecnológico mundial.
- La actividad criptográfica continúa en China a través de canales alternativos, y Hong Kong ha aprobado recientemente ETF de Bitcoin y Ethereum al contado, lo que indica un cambio en la postura de China respecto a los activos digitales.
Deutsche Bank AG, el proveedor de servicios financieros alemán, señala que los avances de China en inteligencia artificial representan un cambio en la competencia tecnológica mundial. El banco compara esta situación con el lanzamiento del Sputnik por la Unión Soviética en 1957, que impulsó la carrera espacial, denominando los avances chinos en IA como su «momento Sputnik».
La transformación tecnológica china se refleja en el desarrollo de chatbots de IA como DeepSeek, que generó una reducción superior al billón de dólares en el mercado bursátil global, demostrando el poder tecnológico del país asiático. Deutsche Bank indicó:
«2025 será el año en que los inversores reconocerán el liderazgo chino en la competencia global. Las empresas chinas demuestran su capacidad para ofrecer productos rentables y de calidad en sectores manufactureros y de servicios.»
El progreso tecnológico chino muestra que el país se posiciona como referente mundial. Sus empresas lideran diversos sectores, proporcionando productos eficientes y de calidad en fabricación y servicios avanzados, captando la atención de inversores internacionales.
Deutsche Bank señala que el desarrollo chino modificará la percepción de los inversores sobre las acciones del país. Las preocupaciones sobre gobernanza, regulación y riesgos políticos causaron una menor valoración de empresas chinas. El banco prevé que estas inquietudes disminuirán con el avance tecnológico del país y las políticas que buscan atraer inversores.
«La menor valoración de acciones chinas se reducirá, y la rentabilidad podría mejorar por las políticas de consumo y liberalización financiera. El mercado de acciones de Hong Kong inició su fase alcista en 2024 y superará sus registros previos.»
Esta proyección indica que las acciones chinas atraerán inversores globales por el fortalecimiento del mercado chino, impulsado por su desarrollo tecnológico y políticas favorables.
¿Podría China liderar la adopción de criptomonedas?
Mientras los avances tecnológicos de China siguen ganando impulso, su postura sobre las criptomonedas está cambiando. China mantiene restricciones sobre las criptomonedas desde 2017, prohibiendo intercambios y limitando la minería y operaciones financieras con criptomonedas. Las operaciones no reguladas continúan, y el país ocupa la posición 20 en el Índice de Adopción Global de Criptomonedas de Chainalysis 2024.
China lidera el desarrollo de monedas digitales de bancos centrales mediante pruebas del yuan digital, integrando una moneda digital estatal en su sistema financiero. El país reforzó su regulación cripto el 31 de diciembre de 2024, exigiendo que los reguladores identifiquen las transacciones cripto transfronterizas.
Singapur otorgó 13 licencias a plataformas como OKX y Upbit, e instituciones como Anchorage, BitGo y GSR, duplicando las autorizaciones del año previo. Hong Kong avanza en su marco regulatorio, generando expectativas sobre un posible cambio en la postura china hacia las criptomonedas, considerando sus logros en IA y tecnología.
La aprobación de ETF de Bitcoin y Ethereum en Hong Kong y el desarrollo de reservas de Bitcoin representan cambios importantes. Estos fondos reciben inversiones desde China continental, señalando interés institucional en criptomonedas pese a las restricciones regulatorias.