- La integración de VeChain con Decentralized Better Action Networks (DeBAN) la sitúa a la vanguardia de las iniciativas blockchain centradas en la sostenibilidad.
- Decentralized Better Action Networks (DeBAN) aprovecha el blockchain, la tokenización y la IA para incentivar el comportamiento sostenible.
VeChain se ha convertido en uno de los principales proveedores de soluciones de cadena de suministro que utilizan blockchain, colaborando con empresas como Walmart China y BMW. La tecnología blockchain ha mostrado resultados concretos en transparencia y trazabilidad dentro de la plataforma.
Las Redes Descentralizadas de Mejor Acción (DeBAN) representan una nueva dirección en el sector de las criptomonedas, con un enfoque en sustentabilidad mediante blockchain, tokens e inteligencia artificial, como mencionamos en nuestro artículo anterior.
Desarrollo de DeBAN y VeChain en el mercado cripto
DeBAN implementa un sistema de incentivos para acciones sustentables mediante blockchain y recompensas digitales. Este modelo se diferencia de las tendencias previas en criptomonedas, que se centraban en inteligencia artificial y movimientos especulativos. DeBAN propone una metodología práctica que une tecnología verde, finanzas regenerativas y sistemas de IA personalizados, estableciendo beneficios económicos para acciones ambientalmente responsables.
La tecnología verde constituye el núcleo de DeBAN, permitiendo el registro en tiempo real de emisiones de carbono en blockchain. Este sistema verifica la precisión de los reportes de sustentabilidad empresarial. Las finanzas regenerativas incorporan un esquema de tokens que premia las conductas ambientalmente positivas, convirtiendo la sustentabilidad en un modelo rentable.
La inteligencia artificial incorporada al sistema creará recompensas adaptadas a cada usuario, mejorando la participación y alineando las metas ambientales con las preferencias individuales.
VeChain mantiene un papel activo en proyectos ambientales basados en blockchain. Sus vínculos empresariales permiten la implementación de soluciones sustentables basadas en tokens, como se señaló en nuestro post anterior. La tecnología blockchain facilita la verificación de créditos de carbono y permite a las empresas desarrollar programas ambientales verificables mientras ofrecen sistemas de recompensas.
El mercado de activos sustentables tokenizados proyecta alcanzar 16 billones de dólares en 2030. Los proyectos en este sector muestran potencial de expansión. El monitoreo ambiental y el registro transparente de carbono se vuelven herramientas fundamentales para industrias que buscan reducir su impacto ambiental.
Los estudios indican que más del 50% de consumidores de la Generación Z acepta pagar precios superiores por marcas que priorizan la responsabilidad ambiental. Esto presenta oportunidades para la adopción empresarial de soluciones sustentables que utilizan blockchain e IA.
Los programas de fidelización que incluyen tokens han aumentado la participación de consumidores en más del 20%. Con un mercado de fidelización que supera los 20,000 millones de dólares, la inclusión de incentivos blockchain podría expandirse en sectores minoristas y comercio electrónico.
Comportamiento reciente del token VET
Sin embargo, a pesar del auge de VeChain, su token nativo, VET, muestra una tendencia descendente. En el momento de escribir esto, el precio de VET se desplomó un 4,41% a 0,04328 $ el miércoles 29 de enero. Por otra parte, el volumen de negociación de 24 horas para el token VeChain cayó un 13,79% a 66,81 millones de dólares.