- Mati Greenspan fundó Quantum Economics para unir las finanzas tradicionales con blockchain, centrándose en DeFi, NFT y stablecoins.
- Quantum Economics adquirió Revault Network, mejorando las finanzas descentralizadas con soluciones innovadoras para optimizar la rentabilidad de los usuarios.
Mati Greenspan, cuyo nombre se ha convertido en sinónimo de investigación del mercado de criptomonedas, no adquirió relevancia de repente. Nacido con una fuerte pasión por los sistemas financieros, el camino de Mati desde analista de mercado hasta fundador de Quantum Economics es de tenacidad, creatividad y curiosidad incesante por la tecnología de reciente desarrollo.
Mati Greenspan: De las finanzas tradicionales a entusiasta de Blockchain
Mati comenzó su carrera dedicándose a las finanzas tradicionales, donde adquirió una buena base en análisis de mercado. Trabajó como analista de mercado sénior en eToro, una plataforma famosa por su enfoque creativo del trading social, antes de adentrarse en el espacio de las criptomonedas.
Aquí Mati fue muy importante, ya que creó cursos de formación, actualizaciones diarias del mercado e informó a los inversores sobre los mercados financieros. Sus observaciones pronto fueron bien conocidas y aparecieron en prestigiosas revistas financieras y fuentes de noticias.
Además de agudizar sus habilidades, este temprano encuentro dio a Mati un escenario para interactuar con otros productos financieros. Sin embargo, su obsesión por la tecnología blockchain y las finanzas descentralizadas acabó por dirigir su atención hacia las criptomonedas.
Establecimiento de la economía cuántica: un puente entre las finanzas y la cadena de bloques
Mati se aventuró audazmente en 2019 cuando fundó Quantum Economics, una empresa centrada en la investigación FinTech, el asesoramiento y la gestión del dinero. Fundamentalmente, la organización buscaba cerrar la distancia entre las finanzas tradicionales y las tecnologías blockchain de reciente desarrollo.
Centrándose en DeFi, tokens no fungibles(NFT), stablecoins y más, la economía cuántica se convirtió rápidamente en un centro de atención para analistas de todo el mundo. Bajo la dirección de Mati, el negocio creció hasta ofrecer servicios de consultoría a otras empresas de blockchain. Sus puestos de asesoramiento en sitios como LunarCRUSH y 1inch Network demostraron su capacidad para dirigir iniciativas hacia una influencia significativa en el sector de las criptomonedas.
El viaje de Mati a través de la volatilidad y el escepticismo
Mati no ha tenido un camino fácil. Dos grandes retos fueron el carácter volátil de las criptodivisas y las dudas sobre la tecnología blockchain. Aun así, persistió en utilizar sus conocimientos para desmitificar la complejidad de los recursos digitales. El provocativo análisis de Mati sobre Bitcoin, altcoins y meme coins no sólo ha informado al público, sino que también ha dado confianza a los inversores.
La especial capacidad de Mati para mezclar ideas creativas de blockchain con ideas comerciales tradicionales le ha ayudado a predecir las tendencias del sector y ofrecer orientación práctica. Sus investigaciones, por tanto, siguen forjando las historias del mercado de las criptomonedas.
Innovación pionera en DeFi: La visión de Revault y Mati para el empoderamiento de Blockchain
Con la adquisición de Revault Network por parte de Quantum Economics en 2023, el concepto de finanzas descentralizadas de Mati alcanzó una nueva dimensión. Originalmente pensada para maximizar los beneficios de los usuarios mediante la detección de bóvedas de alto rendimiento, la plataforma Revault se convirtió en un pilar de importancia para Quantum Economics.
Esta acción confirmó la dedicación de Mati a ofrecer soluciones financieras de fácil acceso y a capacitar a los usuarios a través de la tecnología.
La compra también puso de manifiesto la convicción de Mati de que DeFi tenía poder transformador. Mediante la combinación de los puntos fuertes de Revault, Quantum Economics se posicionó como líder en el campo en desarrollo de las finanzas descentralizadas.
El entusiasmo de PMati por la moneda virtual trasciende los estudios de mercado. En su opinión, la tecnología Blockchain es una herramienta para capacitar a las personas y democratizar el dinero. Principios profundamente arraigados en la comunidad criptográfica, como la descentralización, apertura y accesibilidad, son fundamentales en su visión del mundo.
Mati ha subrayado varias veces la necesidad de la educación para promover la aceptación. En su opinión, un ecosistema financiero fuerte depende sobre todo de unos inversores bien informados. Con su trabajo en Quantum Economics y su activa presencia en las redes sociales, Mati sigue impulsando la aceptación y el conocimiento de las tecnologías de cadena de bloques.