- La asociación de COTI con el Africa Tokenization Council la posiciona como líder en el impulso de la adopción de blockchain y la tokenización de activos en toda África.
- La creciente demanda de pagos transfronterizos basados en blockchain y activos tokenizados podría impulsar la adopción tanto de COTI como de Stellar (XLM) en los mercados emergentes.
COTI, uno de los principales proveedores de infraestructura blockchain, anunció su colaboración con el recién creado Africa Tokenization Council (ATC). Esta iniciativa busca acelerar la adopción de blockchain e inteligencia artificial (IA) en África y Oriente Medio, reuniendo a funcionarios africanos, líderes globales de blockchain e inversores para impulsar la innovación y la inversión en la región.
Objetivos del Africa Tokenization Council
El Africa Tokenization Council (ATC) se enfoca en promover la inclusión financiera mediante blockchain y la tokenización de activos del mundo real (RWA) en África. Como informó Markets Insider:
«Es la postura del Consejo de Tokenización de África, gracias a la participación directa de figuras de alto nivel (Gobierno, inversores y profesionales) y el estimado Liderazgo de Arabia Saudita, junto con los líderes de COTI y la mejor tecnología de privacidad compatible de su clase, que el mismo patrón de salto persistirá en el espacio de RWA y Tokenización.»
El ATC organizará una serie de eventos, incluyendo simposios y mesas redondas durante 2025, comenzando con un encuentro el 29 de abril en Dubai. Este evento reunirá a representantes gubernamentales africanos, inversores internacionales y expertos técnicos.
El objetivo principal es desarrollar un ecosistema de tokenización en Oriente Medio, Norte de África y el resto del continente, facilitando la adopción de blockchain en los sectores financiero y gubernamental.
Contribución de COTI al proyecto
Como proveedor líder de infraestructura blockchain, COTI aportará su experiencia en soluciones rápidas, escalables y centradas en la privacidad para apoyar la tokenización y los marcos regulatorios en África. Su tecnología aborda preocupaciones clave como la privacidad de los datos y el cumplimiento normativo, aspectos esenciales para la tokenización de activos del mundo real en la región.
África ha adoptado rápidamente la tecnología blockchain, impulsada por su crecimiento demográfico, la alta penetración de dispositivos móviles y la necesidad de inclusión financiera. Estas características convierten al continente en un mercado ideal para la tokenización de activos digitales.
Desempeño de COTI y XLM en el mercado
La participación de COTI en el ATC ha tenido un impacto positivo en su rendimiento en el mercado. A día de hoy, COTI cotiza a 0,0807$, con movimientos intradía entre 0,0752 $ y 0,0815 $, lo que refleja el optimismo de los inversores en torno a su expansión estratégica.
CNF destacó que Stellar (XLM) ha mostrado un patrón alcista, con proyecciones que sugieren un posible aumento del 30%. Dado que Stellar juega un papel importante en la adopción de blockchain en mercados emergentes, su misión se alinea con los esfuerzos del ATC para impulsar la inclusión financiera y la tokenización de activos digitales.
Con iniciativas como la de COTI ganando impulso, se espera un crecimiento en la demanda de pagos transfronterizos basados en blockchain y activos tokenizados, lo que podría beneficiar a redes como Stellar (XLM).
En el momento de redactar este texto, Stellar (XLM) se cotiza a $0.3043, registrando un aumento del 3.47% en las últimas 24 horas y un crecimiento del 4.23% en la última semana. Vea el gráfico de precios de XLM a continuación.