- El Core Vault de Flare permite a los agentes gestionar la liquidez de forma eficiente, manteniendo al mismo tiempo fuertes límites de retirada y protecciones de custodia.
- Flare mejora la adopción a través de las operaciones diarias de la bóveda, el uso inteligente de garantías y las funciones de seguridad en capas.
Flare ha lanzado Core Vault en la versión 1.1 de FAssets. Este no es simplemente un añadido de características, sino una solución diseñada para abordar problemas de liquidez y seguridad. Por un lado, los usuarios buscan acceso rápido y flexible a sus activos. Por otro, la seguridad sigue siendo una prioridad irrenunciable. Flare intenta responder a ambas demandas con un enfoque que se distingue por su originalidad.
The Core Vault in FAssets v1.1 helps agents and users optimize liquidity, accelerating market adoption while ensuring security.
Here’s how it works:
I. What is the Core Vault?
The Core Vault is a dedicated vault address on the XRP Ledger that facilitates efficient liquidity… pic.twitter.com/NVFdw2MMgz
— Flare ☀️ (@FlareNetworks) March 24, 2025
Core Vault opera mediante una dirección especial en el XRP Ledger. Los agentes pueden transferir XRP a esta bóveda y, a cambio, su garantía FLR queda disponible. Esto les permite emitir más FAssets o reorganizar la garantía existente. En términos simples, es como bloquear parte de los ahorros como garantía para obtener crédito adicional. Una solución práctica, pero con controles estrictos.
Seguridad y rutina en el funcionamiento de Core Vault
Cada día, esta bóveda ejecuta un proceso automatizado y preciso. Los agentes pueden depositar fondos, los usuarios pueden retirarlos y todo ocurre en un orden fijo.
Primero, se libera el XRP depositado el día anterior. Luego, se procesan las solicitudes de retiro y el XRP restante se bloquea nuevamente de inmediato. Esto no solo organiza las operaciones, sino que también asegura que no haya fondos «ociosos» que puedan convertirse en un riesgo de seguridad.
En cuanto a la protección, Core Vault cuenta con múltiples capas de seguridad. No hay firma automática, lo que reduce significativamente el riesgo de ataques. Además, un sistema de custodia limita la exposición de los fondos, y existe un límite diario para las retiradas. Es como una caja fuerte con horarios estrictos y medidas adicionales de protección.
Flare 2.0 simplifica las transacciones entre cadenas
Flare no se detiene aquí. Según informes previos, está desarrollando Flare 2.0, una versión actualizada de la red enfocada en mejorar el consenso entre cadenas de bloques. Una de sus innovaciones son los Entornos de Ejecución de Confianza (TEE). Estos TEE actúan como espacios seguros dentro de un sistema informático, donde los datos se procesan sin interferencias ni acceso no autorizado.
Con los TEE, Flare ha creado las carteras gestionadas por protocolo (PMW). Estas permiten a los protocolos de Flare realizar transacciones entre cadenas directamente, sin comprometer la descentralización ni exponerse a riesgos de censura. De esta forma, ya no es necesario conectar manualmente carteras entre diferentes redes. Todo funciona de manera eficiente y segura.
Datos rápidos y aplicaciones ágiles gracias a Goldsky
El 3 de marzo de 2025, Flare anunció una colaboración con Goldsky, una plataforma especializada en la sincronización de datos blockchain. Esta asociación busca acelerar y optimizar el procesamiento de datos en la red de Flare.
Esta alianza puede ser clave para quienes desarrollan aplicaciones en Flare. Datos rápidos y precisos mejoran la experiencia del usuario, mientras que los desarrolladores evitan preocupaciones relacionadas con retrasos o errores en la información.
Refuerzo de la seguridad en el espacio Web3 con ChainPatrol
En materia de seguridad, a finales de noviembre de 2024, Flare tomó medidas para contrarrestar amenazas digitales cada vez más sofisticadas. Colaboró con ChainPatrol para fortalecer la protección frente a riesgos como phishing, manipulación social y suplantación de identidad.
ChainPatrol ofrece supervisión en tiempo real de amenazas en plataformas como Discord, Slack y Telegram. Esto proporciona a los usuarios del ecosistema Flare no solo tecnología avanzada, sino también mayor confianza en sus interacciones digitales diarias.
Por último, FLR cotiza actualmente a aproximadamente 0,01462 dólares, con una caída del 1,08% en las últimas 24 horas y una disminución del 27,20% en los últimos 30 días.