- ConsenSys se enfrentó a dos cierres de cuentas bancarias en el marco de la «Operación Chokepoint 2.0», impulsada por la presión de los reguladores estadounidenses sobre las instituciones financieras que gestionan criptoempresas.
- Para mantener sus operaciones, MetaMask recurre a cuentas de respaldo, mientras ConsenSys prosigue sus esfuerzos de descentralización a través de la Asociación Línea y un próximo token de gobernanza.
ConsenSys afronta nuevamente presiones del sector bancario tras el cierre de sus cuentas en dos ocasiones bajo un plan denominado «Operación Chokepoint 2.0». Wells Fargo cerró las cuentas de la empresa bajo la presión de las autoridades financieras de Estados Unidos.
Consensys has been hit twice by Operation Chokepoint and had its bank accounts cancelled, the most recent case involving Wells Fargo. Consensys' MetaMask relies on additional backup accounts to maintain operations, and Lubin himself has become a target of attack.…
— Wu Blockchain (@WuBlockchain) February 7, 2025
MetaMask sobrevive, los bancos retroceden
Los bancos buscaron retrasar el cierre de cuentas antes de ejecutar la acción. La presión de entidades como la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) limitó sus alternativas. MetaMask, el producto principal de ConsenSys, utilizó cuentas de respaldo para mantener sus operaciones mientras sus cuentas principales permanecían congeladas. Joseph Lubin, director general de ConsenSys, recibió presiones directas durante este proceso.
Operación Chokepoint 2.0: ¿Un ataque a las criptomonedas?
La Operación Chokepoint 2.0 representa la continuación de una política del gobierno estadounidense que restringe el acceso a servicios financieros para empresas consideradas de riesgo. El sector de criptomonedas constituye el objetivo principal en esta etapa.
Otras empresas del sector reportan impedimentos similares, desde restricciones en transacciones hasta cancelaciones repentinas de cuentas bancarias. El banco que cerró la cuenta de ConsenSys retomó contacto con la empresa tras conocerse los resultados electorales presidenciales en noviembre, lo cual genera interrogantes sobre la naturaleza política de estas decisiones.
Crisis regulatoria y su impacto en la criptoindustria
Las complejidades regulatorias impulsan decisiones difíciles en las empresas de criptomonedas. ConsenSys anunció en octubre de 2024 el despido de 162 empleados, equivalente al 20% de su personal. La empresa atribuyó esta medida a las presiones regulatorias y condiciones macroeconómicas. La ausencia de un marco legal definido obliga a las empresas de criptomonedas a adaptarse a políticas variables.
Planes para la Asociación Lineal y el Token de Gobernanza
ConsenSys estableció la Asociación Linea para facilitar la gobernanza descentralizada de su sistema zkEVM de capa 2, como informó anteriormente CNF. La asociación introducirá un token de gobernanza a inicios de 2025, permitiendo la participación comunitaria en la gestión del protocolo. La empresa mantiene su desarrollo en el entorno descentralizado pese a los obstáculos regulatorios.