- Los reguladores han utilizado supuestamente tácticas de presión indirecta para ahogar el acceso de la criptoindustria a los servicios financieros, poniendo de relieve los desafíos sistémicos.
- La batalla legal de Coinbase contra las sanciones de Tornado Cash sienta un precedente para proteger la innovación en el espacio tecnológico descentralizado.
En una charla reciente en el canal de Anthony Pompliano, el director jurídico de Coinbase, Paul Grewal, profundizó en las técnicas combativas que las autoridades han utilizado contra las criptomonedas. Las revelaciones subrayaron no solo las dificultades, sino también la resistencia de la empresa, ya que pusieron de manifiesto el creciente conflicto entre las autoridades reguladoras y el sector de las criptomonedas.
Extralimitación regulatoria: Las luchas de Coinbase con la SEC y la FDIC
Grewal se explayó sobre cómo supuestamente se extralimitaron organizaciones como la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) y la Comisión del Mercado de Valores(SEC). Habló de casos de «comunicaciones extraoficiales» en los que las autoridades presionaron sutilmente a los bancos para que cortaran sus vínculos con la criptodivisa.
Por ejemplo, algunos bancos vinculados a empresas de criptomonedas sufrieron auditorías con muchas consultas. Grewal dijo que estas estrategias eran como una intimidación encubierta. En la vanguardia de este conflicto regulatorio, Coinbase ha visto personalmente un «comportamiento intimidatorio» por parte de la Comisión de Valores.
Tras más de treinta reuniones oficiales con la SEC para repasar el cumplimiento de la normativa y el registro, el gobierno finalmente descartó los esfuerzos de Coinbase sin una dirección específica. Estos intercambios crean una percepción de antagonismo regulador en lugar de un control responsable.
Operación Chokepoint 2.0: Una amenaza para la legitimidad de las criptomonedas
Una de las tácticas más preocupantes fue la idea de la «Operación Chokepoint 2.0», ideada por Nick Carter. Esta estrategia corta el acceso a los servicios bancarios básicos, por lo que se dirige a sectores considerados conflictivos. Este enfoque, utilizado originalmente en sectores como el juego y las drogas, se ha extendido últimamente a la criptomoneda.
Los reguladores pueden restringir sutilmente sectores utilizando el control sobre el sistema bancario, negando así leyes claras. Desde las nóminas a los pagos a proveedores, Grewal señaló que limitar el acceso a los servicios financieros es un arma potente que perturba las operaciones diarias de las empresas.
Subrayó que tales comportamientos, especialmente contra un sector legítimo y creativo como el cripto, no sólo contradicen los principios estadounidenses, sino que crean un peligroso precedente.
Caso Tornado Cash: Salvaguardar la innovación y la claridad jurídica
Otro caso importante sometido a debate fue la autorización de la criptomoneda Tornado Cash, preocupada por la privacidad. Hubo grandes dudas cuando el Tesoro de EE.UU. decidió clasificar el protocolo como sancionable en lugar de centrarse en malos actores concretos.
Grewal sostuvo que esta acción suponía una gran extralimitación, tal vez criminalizando usos justificables de tecnologías de privacidad.
Apoyando un recurso legal contra esta decisión, Coinbase hizo hincapié en la necesidad de salvaguardar la innovación, incluso cuando las garantías de cumplimiento exigen su cumplimiento.
El caso dio lugar a una decisión del Tribunal de Apelación de EE.UU. que declaró que la conducta del Tesoro infringía la ley, estableciendo así un precedente crucial para la dirección de la tecnología descentralizada. Este triunfo subrayó la necesidad de claridad jurídica y garantías procesales en la regulación de la tecnología en desarrollo.
Un cambio a favor de las criptomonedas: Fomento de la confianza y progreso legislativo
Grewal mostró esperanzas de futuro a pesar de los desafíos legales. Destacó como un momento decisivo la reciente elección del Congreso y de un gobierno favorable a las criptomonedas. Los líderes que ven las posibilidades de la cadena de bloques y la criptomoneda dan esperanzas de leyes sólidas y sistemas reguladores justos.
Grewal también subrayó la importancia de que las empresas de criptomonedas interactúen directamente con los legisladores y la comunidad local. Empresas como Coinbase se han mostrado agresivas y abiertas a través de las redes sociales y los lugares públicos. Este enfoque pretende desmitificar la criptomoneda y fomentar la confianza entre los actores relevantes.
Las observaciones de Grewal ponen de relieve la necesidad de tenacidad y activismo a medida que el sector de las criptomonedas sortea estos obstáculos. Instó a seguir trabajando para «arrojar luz» sobre las políticas gubernamentales dudosas y responsabilizar a los organismos.
Empresas como Coinbase no sólo están defendiendo sus operaciones, sino también salvaguardando el ecosistema en general mediante el uso de instrumentos legales y conversaciones públicas.
De cara al futuro, 2025 promete al sector. Con un nuevo gobierno, nuevas ideas y un público cada vez más educado, el escenario está preparado para un verdadero desarrollo. Los comentarios finales de Grewal, que hicieron hincapié en la dedicación del sector a la innovación y el respeto de la ley, reflejaron esta esperanza.