- Coinbase vuelve a contactar con los reguladores indios para reanudar sus operaciones tras interrumpir sus servicios en 2022 debido a problemas con los pagos UPI.
- La empresa se expande globalmente con licencias en el Reino Unido y Argentina, centrándose en un mejor soporte local y opciones de pago.
Tras cerrar la mayoría de sus operaciones en la India en 2022, la criptobolsa Coinbase está actualmente en serias conversaciones con los reguladores bancarios indios para volver a entrar en el mercado del país. Dadas las diversas dificultades que Coinbase tuvo en la tierra de Bollywood, esta fase no se tomó con facilidad.
BREAKING:
COINBASE TO RE-ENTER INDIA !! pic.twitter.com/zzeiXi3Xju
— Ash Crypto (@Ashcryptoreal) February 13, 2025
El rompecabezas criptográfico de la India: El segundo intento de Coinbase
¿Quién podría olvidar la introducción de Coinbase en la India en abril de 2022? Llegaron a ese punto totalmente entusiasmados y ofrecieron la facilidad de comprar criptoactivos utilizando el sistema de pago Unified Payments Interface (UPI). Sin embargo, en sólo tres días ese optimismo se desvaneció.
Increíblemente, la Corporación Nacional de Pagos de la India (NPCI) dijo que no sabía de ninguna criptobolsa que funcionara con UPI. Coinbase se vio así obligada a aplicar el freno de emergencia.
Sin embargo, la corporación no se dio por vencida. Actualmente están en contacto con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la India para obtener las licencias necesarias. Reavivar una relación que en su día fue tensa requiere tiempo, paciencia y, por supuesto, una nueva confianza.
Normativa e impuestos que cortan la respiración
Aunque las criptomonedas no están prohibidas en la India, el Gobierno ha establecido normas que pueden provocar arrugas en la frente. Todos los beneficios del comercio de criptomonedas están sujetos a un impuesto del 30% más una deducción directa del 1% por cada transacción. La cosa no acaba ahí; los bancos indios también suelen evitar tratar con empresas fundadas en criptodivisas. Todo esto obliga a Coinbase a crear un plan más flexible e inteligente.
Además, a las dificultades se suman unas normas que aún no están del todo claras. Aun así, Coinbase cree que el mercado indio tiene un potencial demasiado grande como para desaprovecharlo. La India es como una mina de oro que aún no se ha explorado a fondo, dados sus más de 1.400 millones de habitantes y su creciente interés por los activos digitales.
Pasos en el mercado mundial
Los pasos que Coinbase da en India no son los únicos hacia su desarrollo mundial. CNF ha informado anteriormente de que Coinbase se había registrado en el Reino Unido ante la Autoridad de Conducta Financiera (FCA). Esta licencia les ayuda a establecer su presencia en Europa al permitirles ofrecer servicios de criptomonedas directamente en el mercado británico.
Además, Coinbase también se ha registrado como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP) en Argentina. Con este nuevo estatus, Coinbase ahora puede ofrecer una mejor atención al cliente en español junto con más opciones de pago locales en pesos argentinos.
Como parte de esta estrategia de crecimiento, contrataron a Matías Alberti para liderar sus esfuerzos de expansión en Argentina. Alberti aporta una sólida experiencia de su trabajo con empresas financieras como Buenbit y Clara.
Criptofronteras: Coinbase vuelve a la India
La India no es un mercado sencillo. Sin embargo, Coinbase parece haber desarrollado un nuevo plan para manejarlo. Mediante una comunicación rigurosa con las autoridades y una actitud más circunspecta, quieren alejarse de los riesgos que les han hecho tropezar anteriormente.
Si la India abre sus puertas a Coinbase, esto podría suponer un punto de inflexión en la aceptación de las criptomonedas en ese país.