- El cofundador de Solana expresa su preocupación por cómo una reserva controlada por el gobierno podría socavar la descentralización y el plan original del ecosistema.
- Sugiere que los Estados gestionen sus propias reservas de criptomonedas y, si es posible, que las inclusiones se basen en requisitos objetivos medibles.
En una actualización reciente, se informó sobre la lista de activos que podrían formar parte de la reserva de criptomonedas de Estados Unidos. Según esa publicación, el presidente estadounidense Donald Trump ha dirigido a un grupo de trabajo presidencial, a través de una orden ejecutiva, a avanzar en la inclusión de XRP, Cardano (ADA), Solana (SOL), Ethereum (ETH) y Bitcoin. Sin embargo, esta iniciativa ha generado opiniones divididas dentro del sector de las criptomonedas.
El último en opinar sobre este tema fue Anatoly Yakovenko, cofundador de Solana Labs. Según él, la creación de una reserva de criptomonedas por parte del gobierno no es necesaria, ya que la participación estatal podría afectar la naturaleza descentralizada de estos activos.
My reserve order of preference
1. No reserve, because if you want decentralization to fail you’d put the government in charge of it.
2. Or states run their own reserve as a hedge against the fed making a mistake
3. Or if there has to be a reserve, it’s based on objectively… https://t.co/LfYXCIeRnG
— toly 🇺🇸 (@aeyakovenko) March 6, 2025
Yakovenko sugiere que los estados gestionen sus propias reservas y, en caso de que se establezca una reserva nacional, esta debería basarse en criterios objetivos y medibles. Además, mencionó que, si se opta por una reserva, esta podría limitarse a Bitcoin, pero debe estar justificada de manera racional.
«No me importa cuáles sean; incluso pueden construirse de tal manera que sólo Bitcoin los satisfaga ahora mismo; sólo deben ser objetivamente medibles y racionalmente justificados. Si hay un objetivo a batir, el ecosistema Solana lo conseguirá.»
Por otro lado, Brad Garlinghouse, director ejecutivo de Ripple, ha expresado su apoyo a la creación de una reserva multi-token. Como mencionamos en nuestro anterior resumen de noticias, Garlinghouse cree que la industria de las criptomonedas alcanzará sus objetivos si trabaja de manera unida.
«El maximalismo es el enemigo del progreso de la industria. Me alegra ver que POTUS reconoce que vivimos en un mundo multicadena y que por fin estamos superando el pensamiento muy roto de Bill Hinman y la SEC de la administración Biden. Seguiré defendiendo esta idea en Washington a finales de esta semana.»
El impacto potencial de la reserva de criptomonedas en la economía de EE.UU.
Algunos expertos han argumentado que una reserva de criptomonedas podría generar más ingresos para Estados Unidos que la recaudación de impuestos. En un proyecto de ley presentado el año pasado por Cynthia Lummis, se sugirió que las ganancias derivadas de una reserva de Bitcoin podrían permitir al país reducir su deuda a la mitad en 20 años.
Sin embargo, otros expertos, como Chester Spatt, profesor de finanzas en la Tepper School of Business de la Universidad Carnegie Mellon, consideran que es «muy arriesgado confiar en activos como Bitcoin para reducir la deuda». Spatt argumenta que el crecimiento pasado de Bitcoin no garantiza resultados similares en el futuro.
Además, señaló que la compra de grandes cantidades de criptomonedas podría llevar a las agencias de calificación crediticia a rebajar la calificación de EE.UU., lo que aumentaría las tasas de endeudamiento.
«Si pensamos que nuestros mercados son bastante eficientes, entonces esperaríamos que los mercados miraran hacia el futuro, y eso sugeriría que no habría necesariamente mucho poder predictivo del pasado.»
Como se indica en una reciente entrada de nuestro blog, los analistas de la firma de inversión Bernstein, Gautam Chhugani, Mahika Sapra y Sanskar Chindalia, expresaron su preocupación por la inclusión de altcoins en la reserva estratégica.