- La derogación por Trump del SAB 121 va a permitir a los bancos colaborar con las criptoempresas, lo que fomenta el optimismo en el sector financiero.
- Morgan Stanley planea profundizar su participación en el cripto trabajando con los reguladores federales, mientras que el CEO de Bank of America destacó el potencial del cripto como una opción de pago comparable a Visa o Mastercard.
La orden ejecutiva de Donald Trump para establecer una reserva de activos digitales esta semana ha generado respuestas positivas de directores ejecutivos del sector financiero, como mencionamos en nuestro artículo anterior. Los ejecutivos expresaron su disposición para aumentar las inversiones en activos digitales si la administración implementa políticas favorables para el sector. En paralelo, Elon Musk ha establecido comunicación sobre la implementación de tecnología blockchain en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
Bancos estadounidenses y su nueva relación con el sector de activos digitales
En declaraciones a CNBC en el Foro Económico Mundial de Davos a principios de esta semana, el CEO de Morgan Stanley, Ted Pick, dijo:
«Para nosotros, la ecuación gira realmente en torno a si nosotros, como institución financiera altamente regulada, podemos actuar como transacciones. «Trabajaremos con el Tesoro y los demás reguladores para averiguar cómo podemos ofrecer eso de forma segura».
Las presiones regulatorias han limitado la participación de los bancos estadounidenses en el mercado de criptomonedas. La Operación Choke Point 2.0 llevó a la quiebra a entidades bancarias como Silvergate por sus conexiones con el sector de activos digitales.
La administración Trump emitió una orden ejecutiva para eliminar el SAB 121, medida que permitirá la colaboración entre bancos y empresas del sector de activos digitales. Los ejecutivos bancarios en Davos manifestaron expectativas positivas ante las nuevas políticas presidenciales.
Morgan Stanley estableció planes para analizar con reguladores federales una mayor participación en los mercados de criptomonedas. El banco mantiene una posición activa en comparación con otras entidades financieras.
La entidad estableció en 2021 el primer servicio de fondos de Bitcoin para clientes de alto patrimonio entre los grandes bancos estadounidenses. En agosto pasado, autorizó a sus asesores financieros ofrecer fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin a sus clientes.
Bank of America evalúa nuevas opciones de pago
Brian Moynihan, director ejecutivo de Bank of America, expresó apertura para considerar las criptomonedas como método de pago, sujeto a cambios en la regulación bajo la nueva administración. Durante su participación en Davos, Moynihan señaló que una regulación definida facilitaría una mayor adopción.
Moynihan sugirió que el cripto tiene el potencial de evolucionar hasta convertirse en otra forma de pago, comparable a Visa, Mastercard o Apple Pay. En una entrevista con CNBC, Moynihan dijo:
«Si las reglas entran y lo convierten en algo real con lo que realmente se puede hacer negocios, se encontrará con que el sistema bancario entrará con fuerza en el lado transaccional de la misma».
Sin embargo, el presidente Donald Trump ya ha negado la posibilidad de permitir un CBDC, como mencionamos anteriormente en nuestro informe.
Blockchain en el sector gubernamental
Bloomberg reportó que Elon Musk inició diálogos para integrar tecnología blockchain en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Una fuente cercana al tema indicó que Musk presentó propuestas para optimizar operaciones gubernamentales mediante esta tecnología.
El proyecto contempla el uso de blockchain para monitorear gastos federales, protección de datos, procesamiento de pagos y administración de propiedades gubernamentales. Los responsables del proyecto DOGE han contactado a representantes de plataformas públicas de blockchain para evaluar sus capacidades técnicas, según fuentes familiarizadas con las conversaciones.